En el corazón de La Florida, uno de los barrios más densamente poblados y empobrecidos del área metropolitana de Barcelona, se encuentra el instituto Eduard Fontserè. Este centro educativo, catalogado como «de máxima complejidad», se enfrenta a desafíos significativos derivados de la segregación urbana y escolar. A pesar de las adversidades, el instituto cuenta con un equipo de profesionales comprometidos que han decidido movilizarse en defensa de su modelo de atención socioeducativa, convocando una huelga para el próximo 3 de junio.
La situación en el instituto es un reflejo de la realidad que viven muchas escuelas en contextos socioeconómicos vulnerables. La asamblea de trabajadores, que incluye docentes, profesionales de atención educativa y personal de administración, ha decidido actuar para exigir al Departament d’Educació i Formació Professional la creación de «plazas estructurales» para su equipo social. Actualmente, el equipo social está compuesto por tres profesionales, de los cuales solo uno tiene una plaza estructural. Las otras dos posiciones dependen de un programa que, aunque se ha comprometido a renovarse, no garantiza la continuidad de los profesionales que han estado trabajando con los estudiantes.
### La Importancia del Equipo Social en la Educación
El equipo social del instituto juega un papel crucial en la vida de los estudiantes, muchos de los cuales provienen de contextos difíciles y enfrentan situaciones de duelo constante. Elena Aracil, técnica de integración social del centro, explica que el vínculo de confianza que se establece con los estudiantes no se construye de la noche a la mañana. Si el equipo social se ve obligado a cambiar, los nuevos profesionales tendrán que empezar desde cero, lo que podría ser percibido por los estudiantes como un abandono. Este sentimiento de pérdida es especialmente doloroso para aquellos que ya enfrentan dificultades en sus vidas.
La educadora social Tània Moriana resalta que su trabajo va más allá de simplemente acompañar a las familias; también implica brindar apoyo a los jóvenes y colaborar estrechamente con el equipo docente, los servicios de salud del barrio y los servicios sociales. La labor del equipo social ha mejorado notablemente la convivencia en el centro, lo que es fundamental para mantener a los estudiantes en la escuela y evitar el abandono escolar prematuro, un problema que afecta especialmente a los jóvenes de origen migrante.
Sin embargo, el problema radica en que estas figuras no son consideradas estructurales, sino que se les asignan como «ayudas» temporales. Esto significa que su continuidad depende de la disponibilidad de fondos y de la voluntad política para renovarlas. La asamblea de profesionales ha instado a los partidos políticos a cuestionar al Govern sobre la estabilización de estas plazas, subrayando la necesidad de contar con equipos estables para enfrentar la emergencia educativa en contextos vulnerables.
### La Respuesta del Govern y el Futuro de la Educación
El Govern ha reconocido la necesidad de financiar los centros educativos en función de su complejidad y no solo de su tamaño. En el Pla de Govern 2024-2027, se ha comprometido a establecer un modelo de financiación equitativo que fortalezca la igualdad de oportunidades entre los centros educativos de Catalunya. La consellera Esther Niubó ha afirmado que la financiación debe dejar de ser lineal y adaptarse a las necesidades específicas de cada centro, especialmente aquellos que enfrentan mayores desafíos.
Durante la huelga, que cuenta con el apoyo del sindicato CGT, se llevarán a cabo diversas actividades lúdico-reivindicativas, incluyendo música en la calle y tertulias abiertas a la comunidad. Estas acciones buscan visibilizar la importancia del equipo social en la educación y la necesidad de garantizar su estabilidad para poder seguir ofreciendo un apoyo adecuado a los estudiantes.
La movilización en el instituto Eduard Fontserè es un claro ejemplo de cómo los profesionales de la educación están dispuestos a luchar por un sistema que garantice la equidad y la calidad educativa para todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico. La situación en La Florida no es un caso aislado, sino que refleja una problemática más amplia que afecta a muchas comunidades en Catalunya y en otras partes del mundo. La defensa de un modelo educativo inclusivo y sostenible es fundamental para asegurar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.