En un contexto de incertidumbre y desafíos regulatorios, Glovo ha decidido dar un paso significativo al crear un consejo asesor compuesto por figuras políticas de renombre. Esta decisión surge en medio de la presión que enfrenta la empresa de reparto a domicilio, que ha estado lidiando con la implementación de la ley Rider y las consecuencias de su modelo de negocio anterior, que se basaba en la contratación de repartidores como autónomos.
La nueva estructura del consejo asesor incluye a exministros y otros altos funcionarios, como José Manuel García-Margallo, Raül Blanco, Natàlia Mas y Marta Pascal. La intención de Glovo es aprovechar la experiencia y el conocimiento de estos profesionales para navegar por los retos estratégicos que se presentan en el horizonte. Este movimiento no solo busca mejorar la relación con las autoridades, sino también acelerar el camino hacia la rentabilidad, un objetivo que se ha vuelto crucial para la compañía.
### Desafíos Regulatorios y Multas Potenciales
La creación del consejo asesor se produce en un momento crítico para Glovo, que ha estado bajo el escrutinio de las autoridades debido a su modelo de negocio. La empresa ha enfrentado sanciones por el uso de falsos autónomos, lo que ha llevado a un clima de desconfianza tanto entre los directivos como en la percepción pública. La ley Rider, que prohíbe la contratación de repartidores como autónomos, ha obligado a Glovo a cambiar su estrategia y comenzar a contratar a sus repartidores de manera formal.
Sin embargo, este cambio no ha eliminado las amenazas que enfrenta la empresa. Se estima que Glovo podría tener que pagar entre 520 y 860 millones de euros en multas y pagos atrasados a la Seguridad Social, dependiendo de cómo se resuelvan los casos judiciales en curso. Esta incertidumbre ha generado una sensación de decepción entre los directivos, quienes ven la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de la administración pública.
La presión por cumplir con las regulaciones y la necesidad de adaptarse a un nuevo modelo de negocio han llevado a Glovo a buscar asesoría externa. La inclusión de personalidades políticas en su consejo asesor no solo busca mejorar la imagen de la empresa, sino también obtener una perspectiva más amplia sobre cómo abordar los desafíos regulatorios y financieros que enfrenta.
### Un Nuevo Enfoque hacia la Rentabilidad
Además de lidiar con los problemas regulatorios, Glovo se encuentra en una fase de transformación interna. La compañía ha cumplido recientemente diez años y está experimentando una reestructuración significativa en su equipo directivo. La llegada de nuevos ejecutivos con experiencia en empresas como Bain & Company y Amazon, como Connie Kwok, quien ha sido nombrada vicepresidenta de Quick Commerce, refleja un cambio hacia un enfoque más agresivo en la expansión de su negocio.
Quick Commerce, que implica la entrega de una amplia gama de productos a domicilio, no solo alimentos, se ha convertido en una de las principales apuestas de Glovo. Este modelo busca capitalizar la creciente demanda de entregas rápidas y eficientes, un sector que ha visto un auge significativo en los últimos años. Sin embargo, para que esta estrategia tenga éxito, Glovo debe asegurar que su modelo de negocio sea sostenible y rentable.
La creación del consejo asesor también se alinea con la intención de la empresa de diversificar su oferta y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. A medida que la competencia en el sector de entrega a domicilio se intensifica, Glovo busca no solo mantener su posición en el mercado, sino también expandirse a nuevas áreas que puedan ofrecer oportunidades de crecimiento.
En este contexto, la colaboración con expertos en diversas áreas, desde la política hasta la tecnología, se presenta como una estrategia clave para abordar los desafíos actuales y futuros. La empresa espera que este consejo no solo sirva como un foro de consulta, sino que también aporte ideas innovadoras y soluciones prácticas para los problemas que enfrenta.
La evolución de Glovo en los próximos meses será crucial para determinar su futuro en un mercado cada vez más competitivo y regulado. La combinación de un consejo asesor sólido, un enfoque renovado hacia la rentabilidad y la adaptación a las normativas vigentes podría ser la clave para que la empresa no solo sobreviva, sino que prospere en el cambiante panorama del comercio electrónico y la entrega a domicilio.