La atención a las patologías neurológicas ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población. En este sentido, el Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja de Córdoba se ha posicionado como un referente en la atención especializada, ofreciendo un enfoque multidisciplinario que abarca desde la neurología hasta la neurocirugía y la rehabilitación neurológica. En una reciente entrevista, Juan José Ochoa, coordinador del instituto, compartió su visión sobre los logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el sector.
La creación del Instituto de Neurociencias hace cuatro años ha permitido atender a más de 40,000 pacientes en el área de consultas y más de 3,000 en hospitalización. Este crecimiento en la atención refleja no solo la necesidad de servicios especializados, sino también el compromiso del equipo médico por ofrecer una atención de calidad y personalizada. Ochoa destaca que el incremento en las patologías neurológicas, como el deterioro cognitivo y el parkinsonismo, se debe en gran parte al envejecimiento de la población, lo que hace que la existencia de un servicio como este sea esencial.
### La Necesidad de un Servicio Especializado
La atención a las patologías neurológicas es crucial en un contexto donde se observa un aumento en enfermedades como el ictus y las patologías degenerativas. Ochoa señala que el instituto no solo se enfoca en adultos, sino que también ofrece servicios a niños a través de su unidad de neuropediatría. Esto es significativo, ya que la detección temprana y el tratamiento de trastornos neurológicos en la infancia pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo y calidad de vida de los pacientes.
El instituto ha implementado diversas tecnologías y tratamientos innovadores. Por ejemplo, la rehabilitación neurológica se lleva a cabo en un gimnasio especializado, donde se utilizan técnicas avanzadas y se colabora con la Universidad de Córdoba para desarrollar dispositivos que faciliten la recuperación de los pacientes. Además, la Unidad de Cirugía Reconstructiva Avanzada se encarga de tratar neuralgias y realizar cirugías en casos seleccionados de migraña, lo que representa un avance significativo en el manejo de estas condiciones.
Uno de los hitos más destacados en la atención neurológica ha sido la implantación del código ictus, que ha revolucionado la forma en que se aborda esta emergencia médica. Ochoa enfatiza que «tiempo es cerebro», lo que significa que una intervención rápida puede salvar neuronas y mejorar el pronóstico del paciente. Desde 2007, el equipo ha trabajado en la implementación de este código en la provincia, lo que ha permitido una coordinación efectiva entre los servicios de urgencias, neurología y neurocirugía.
### Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de los logros alcanzados, el Instituto de Neurociencias enfrenta desafíos significativos. Ochoa advierte que las patologías neurodegenerativas y cerebrovasculares están en aumento, lo que podría convertirse en un problema social de primer orden. La atención neurológica de calidad no solo es una necesidad, sino también una responsabilidad que el instituto asume con seriedad, alineándose con los valores de Cruz Roja.
El crecimiento de la población anciana y el aumento de enfermedades crónicas requieren una adaptación constante de los servicios de salud. Ochoa menciona que, a medida que la población envejece, es probable que se necesiten más recursos y especializaciones en el campo de la neurología. Esto implica no solo la formación continua del personal médico, sino también la inversión en tecnología y tratamientos innovadores que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La atención a la salud mental también ha cobrado importancia en el instituto, especialmente en el área de psiquiatría. Ochoa señala que se están atendiendo casos de depresión cada vez más complejos, lo que requiere un enfoque especializado y tratamientos innovadores como la esketamina y la estimulación transcraneal magnética. Estos avances son cruciales para abordar la creciente demanda de atención en salud mental, que a menudo se entrelaza con las patologías neurológicas.
El Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja de Córdoba se ha consolidado como un pilar fundamental en la atención a las patologías neurológicas, ofreciendo un servicio integral y de calidad. Con un enfoque en la innovación y la atención personalizada, el instituto no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se prepara para los desafíos futuros en el campo de la neurología.