El Festival de Cannes, conocido por su glamour y prestigio, se vio envuelto en un inusual apagón que afectó a gran parte de la ciudad, justo en el día de la esperada ceremonia de clausura. Este evento, que atrae a estrellas de cine y medios de comunicación de todo el mundo, se vio interrumpido por un corte de electricidad que comenzó alrededor de las 10:00 hora local. La prefectura de los Alpes Marítimos confirmó que la interrupción afectó principalmente al oeste de la zona, incluyendo Cannes, donde se desarrollan las actividades del festival.
A pesar de la incertidumbre inicial, la organización del festival se apresuró a tranquilizar a los asistentes. Fuentes del servicio de prensa aseguraron que la gala de clausura se llevaría a cabo como estaba previsto, gracias a los generadores eléctricos instalados en el Palais des Festivals. Este recinto, que alberga la ceremonia principal, cuenta con sistemas de respaldo que garantizan el suministro eléctrico durante todo el evento.
Un video difundido por una cadena local mostró la magnitud del apagón, con un aparcamiento en el centro de Cannes completamente a oscuras, un espectáculo poco común para una ciudad que normalmente brilla con el resplandor de las estrellas. A pesar de los inconvenientes, el ambiente en las calles se mantuvo tranquilo. La compañía nacional de ferrocarriles, SNCF, informó que aunque hubo retrasos en algunos trenes, no se registraron cancelaciones. En las estaciones, donde los paneles electrónicos dejaron de funcionar, se optó por escribir la información en pizarras, lo que permitió a los viajeros mantenerse informados.
### Expectativas en el Palmarés del Festival
A pesar del contratiempo técnico, la atención se centró en el palmarés que se anunciaría esa noche, bajo la dirección del jurado presidido por la reconocida actriz Juliette Binoche. Con 21 películas compitiendo por la codiciada Palma de Oro, la competencia se presentaba especialmente reñida. Entre los títulos más destacados se encontraban «Alpha», de Julia Ducournau; «Eagles of the Republic», del cineasta sueco-egipcio Tarik Saleh; y la española «Romería», de Carla Simón, que marca el cierre de su trilogía familiar. También se mencionó «Sirât», del gallego Óliver Laxe, que ha cautivado al público con su emotiva narrativa sobre un padre en busca de su hija desaparecida en Marruecos.
Entre los favoritos internacionales, resonaban títulos como «The History of Sound», del sudafricano Oliver Hermanus, y «Young Mothers», de los hermanos Dardenne, quienes son habituales en el palmarés del festival. La variedad de propuestas y la sensibilidad social de muchas de las narrativas presentadas en esta edición han generado una gran expectativa sobre quién se alzará con el máximo galardón.
### Contratiempos y Resiliencia en el Festival
Este apagón no es un incidente aislado, ya que semanas atrás, España y parte del sur de Europa experimentaron un gran corte eléctrico que recuerda a lo sucedido en Cannes. Este evento se suma a una serie de contratiempos que han marcado la logística del festival. En días anteriores, un árbol de palma caído en la célebre Croisette hirió a un productor japonés, generando alarma entre los asistentes. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la edición número 78 del Festival de Cannes ha demostrado su resiliencia, manteniendo la elegancia y profesionalidad que lo caracteriza.
Ni los retrasos ni la falta de luz han logrado apagar la ilusión de quienes han trabajado durante meses para que este evento se convierta, un año más, en una cita ineludible del calendario cinematográfico internacional. La comunidad cinematográfica se unió en un espíritu de solidaridad, mostrando que, a pesar de los contratiempos, el cine sigue siendo una fuente de luz y creatividad en el mundo.
El Festival de Cannes, con su rica historia y su capacidad para adaptarse a situaciones inesperadas, continúa siendo un faro de innovación y expresión artística, incluso en los momentos más oscuros.