El Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja de Córdoba ha cumplido cuatro años desde su apertura, tiempo durante el cual ha logrado atender a más de 40.000 pacientes en diversas especialidades neurológicas. Juan José Ochoa, coordinador del instituto, destaca la importancia de ofrecer atención especializada y de calidad en un contexto donde las patologías neurológicas están en aumento, especialmente debido al envejecimiento de la población. Este artículo explora los logros y desafíos del instituto, así como la creciente necesidad de servicios neurológicos en la sociedad actual.
### Crecimiento de las Patologías Neurológicas
El aumento en la prevalencia de enfermedades neurológicas es un fenómeno que preocupa a los especialistas. Según Ochoa, el envejecimiento de la población ha llevado a un incremento notable en patologías como el deterioro cognitivo, las cefaleas, y los trastornos cerebrovasculares. En este sentido, el Instituto de Neurociencias se ha posicionado como un referente en la atención de estas condiciones, ofreciendo un enfoque multidisciplinario que incluye neurología, neurocirugía, rehabilitación neurológica, psiquiatría y psicología.
Uno de los aspectos más destacados del instituto es su capacidad para atender tanto a adultos como a niños, gracias a la inclusión de profesionales especializados en neuropediatría. Esto permite abordar un espectro más amplio de patologías, desde las más comunes hasta las más complejas, adaptando los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente.
La atención a pacientes con cefaleas ha aumentado, lo que refleja una tendencia en la que el instituto ha implementado tratamientos innovadores. Por ejemplo, la utilización de esketamina y la estimulación transcraneal magnética en psiquiatría ha permitido abordar depresiones complejas, un área que ha visto un crecimiento significativo en la demanda de atención especializada.
### Innovaciones Tecnológicas y Tratamientos Especializados
El Instituto de Neurociencias no solo se enfoca en la atención clínica, sino que también se ha comprometido con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la rehabilitación neurológica. Ochoa menciona la colaboración con la Universidad de Córdoba para desarrollar dispositivos que faciliten la recuperación de los pacientes. Este enfoque en la innovación es fundamental, ya que la rehabilitación neurológica requiere técnicas avanzadas y personalizadas para cada individuo.
Entre las instalaciones del instituto se encuentra un gimnasio especializado en rehabilitación neurológica, donde se aplican las últimas técnicas y tratamientos. Este espacio está diseñado para atender tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados, asegurando que todos los pacientes tengan acceso a las mejores herramientas para su recuperación.
Además, la Unidad de Cirugía Reconstructiva Avanzada, dirigida por la doctora Mabel Falguera, se ha convertido en un pilar fundamental en el tratamiento de neuralgias y migrañas. La implementación de técnicas quirúrgicas novedosas ha permitido ofrecer soluciones a pacientes que antes no tenían opciones efectivas para el manejo de su dolor.
Uno de los avances más significativos en el campo de la neurología ha sido la implantación del código ictus, que ha revolucionado la atención de esta emergencia médica. Ochoa subraya que «tiempo es cerebro», enfatizando la importancia de actuar rápidamente para preservar la función cerebral en casos de ictus. Este protocolo ha sido implementado en coordinación con otros servicios del hospital, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante esta condición crítica.
### El Futuro de la Atención Neurológica
El futuro del Instituto de Neurociencias parece prometedor, pero también enfrenta desafíos significativos. La creciente demanda de atención neurológica, impulsada por el aumento de la población anciana y la complejidad de las patologías, requiere una respuesta adecuada por parte de los sistemas de salud. Ochoa enfatiza que ofrecer atención neurológica de calidad no es solo una necesidad, sino una responsabilidad social.
La visión del instituto es seguir expandiendo sus servicios y capacidades, asegurando que todos los pacientes, independientemente de su situación económica, tengan acceso a la atención que necesitan. Esto incluye la atención a pacientes de mutuas y privados, así como la inclusión de tratamientos innovadores y tecnologías avanzadas.
En resumen, el Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja de Córdoba se ha consolidado como un referente en la atención de patologías neurológicas, ofreciendo un enfoque integral y multidisciplinario. Con un compromiso firme hacia la innovación y la calidad, el instituto está preparado para enfrentar los retos del futuro en el campo de la neurología.