La educación superior en España ha recibido un nuevo impulso con la reciente publicación del ranking de universidades, que ha colocado a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en la cima de la lista. Este ranking, elaborado por la Fundación CYD, evalúa un total de 82 universidades, tanto públicas como privadas, y más de 3.450 titulaciones en 30 áreas de conocimiento. En este contexto, Catalunya se destaca como la región con el mayor número de instituciones en el ‘top 10’, consolidando su reputación como un centro educativo de excelencia.
### La UAB y su Liderazgo en Educación Superior
La Universitat Autònoma de Barcelona no solo se ha mantenido en la primera posición del ranking nacional, sino que también ha demostrado un notable rendimiento en el ámbito internacional. En el ranking global de universidades, la UAB ha escalado 70 posiciones, alcanzando el puesto 126 entre las 53 universidades españolas analizadas. Este avance resalta la calidad de la educación y la investigación que se lleva a cabo en esta institución, así como su compromiso con la transferencia de conocimiento y la inserción laboral de sus graduados.
El ranking de la Fundación CYD se basa en varios parámetros, que incluyen la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, la investigación, la contribución al desarrollo regional y la empleabilidad de los graduados. Estos criterios permiten a los estudiantes realizar búsquedas personalizadas según sus intereses, facilitando la elección de la facultad que mejor se adapte a sus necesidades. Los resultados se presentan con un código de colores que indica el rendimiento de cada facultad: verde para alto, amarillo para medio y rojo para bajo.
Detrás de la UAB, la Universidad de Navarra ocupa el segundo lugar, seguida de la Universitat Pompeu Fabra, que también es pública y se encuentra en Catalunya. Otras universidades destacadas en el ranking incluyen la Universidad Autónoma de Madrid, la Carlos III de Madrid, y la Universitat de Barcelona, entre otras. Este panorama refleja la fortaleza del sistema educativo catalán, que cuenta con cinco de las diez mejores universidades del país.
### La Presencia Femenina en el Ámbito STEM
Un aspecto relevante que ha sido analizado en el ranking de 2025 es la representación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Aunque las mujeres constituyen más del 57% del alumnado universitario en general, su presencia en las disciplinas STEM es significativamente menor. Por ejemplo, solo el 17% de las estudiantes matriculadas en Ingeniería Informática son mujeres, mientras que en Biología, este porcentaje asciende al 63%.
A pesar de que las mujeres representan casi la mitad de los graduados en muchas áreas, su participación en posiciones académicas de liderazgo es desproporcionadamente baja. Solo el 28% de las cátedras universitarias están ocupadas por mujeres, lo que pone de manifiesto la necesidad de implementar iniciativas que fomenten la igualdad de género en el ámbito académico. La directora del ranking, Ángela Mediavilla, ha señalado la importancia de promover la presencia femenina en las áreas STEM y de impulsar políticas que apoyen su desarrollo profesional.
La situación actual resalta la urgencia de abordar la brecha de género en la educación superior, especialmente en campos donde la representación femenina es crítica para el avance de la ciencia y la tecnología. Las universidades tienen un papel fundamental en la creación de un entorno inclusivo que no solo atraiga a más mujeres a estas disciplinas, sino que también las apoye en su camino hacia posiciones de liderazgo.
En resumen, el ranking de universidades de la Fundación CYD no solo destaca la calidad educativa de las instituciones, sino que también pone de relieve desafíos importantes, como la necesidad de mejorar la representación de las mujeres en campos STEM. Con un enfoque renovado en la igualdad de género y la excelencia académica, las universidades catalanas están bien posicionadas para continuar liderando el panorama educativo en España y más allá.