La música tiene el poder de trascender el tiempo y conectar con las emociones más profundas de las personas. Zaz, la cantante francesa que conquistó corazones con su emblemática canción «Je veux», regresa con su sexto álbum titulado «Sains et saufs». Este nuevo trabajo no solo refleja su evolución artística, sino también un viaje personal hacia la autenticidad y la autoaceptación.
### La evolución de Zaz: De «Je veux» a «Cerca de ti»
Desde su debut en 2010, Zaz ha sido reconocida por su estilo único que fusiona la chanson française con influencias de jazz y pop. Su primer gran éxito, «Je veux», se convirtió en un himno de libertad y autenticidad, resonando con aquellos que buscan una vida más plena y menos materialista. Sin embargo, con el paso de los años, Zaz ha experimentado un crecimiento personal y artístico que se refleja en su música.
En «Sains et saufs», Zaz se presenta como una artista más madura y consciente de sí misma. En una reciente entrevista, compartió que ha aprendido a liberarse de las presiones externas y a enfocarse en lo que realmente importa: su propia voz y su bienestar emocional. «He ganado en matices y me conozco mejor, ahora me quiero más», afirma, destacando la importancia de la autoaceptación en su proceso creativo.
El primer sencillo del álbum, «Je pardonne», aborda temas de la infancia y las heridas emocionales que todos llevamos. Zaz reflexiona sobre su propia historia, marcada por desafíos familiares, y cómo ha logrado sanar esas heridas a través de la música. «Tuve que deconstruirme para eliminar aquello que me impedía ser feliz», explica, enfatizando la necesidad de enfrentar y aceptar el pasado para poder avanzar.
### La luz interior: Mensajes de esperanza y autenticidad
El título del álbum, «Sains et saufs», que se traduce como «Sanos y salvos», encapsula el mensaje central de su música: la importancia de proteger nuestra luz interior a pesar de los desafíos que enfrentamos. Zaz menciona que, aunque ha pasado por momentos difíciles, siempre ha encontrado la manera de levantarse y seguir adelante. «Es la única forma de proteger tu luz interior», dice, recordando que la resiliencia es clave en su vida y carrera.
A lo largo de su trayectoria, Zaz ha utilizado su plataforma para abordar temas sociales y emocionales. En un mundo donde la música a menudo se ve como un mero entretenimiento, ella elige ser una voz de cambio. «Cada uno tiene que actuar siempre de modo honesto consigo mismo», reflexiona sobre la responsabilidad de los artistas en la sociedad actual. Aunque reconoce que no todos los artistas deben ser activistas, ella utiliza sus letras para expresar su postura sobre temas importantes, como la situación en Palestina y la guerra en Ucrania.
Zaz también ha explorado el uso del español en su música, un idioma que le trae recuerdos entrañables de su infancia. En «Cerca de ti», una de las canciones de su nuevo álbum, Zaz muestra su versatilidad y la conexión emocional que siente al cantar en español. «Cuando lo hago, el timbre de mi voz es distinto. Proyecto las palabras de forma más redonda y con una fuerza desconocida», comparte, revelando cómo el idioma le permite conectar con su pasado y sus raíces.
La música de Zaz no solo es un reflejo de su vida, sino también un faro de esperanza para aquellos que la escuchan. A través de sus letras, busca transmitir un mensaje de amor y autenticidad, recordando a sus seguidores que no necesitan ser perfectos, sino auténticos. «El amor es la mejor energía para avanzar», concluye, reafirmando su creencia en el poder transformador de la música.
En un mundo donde la superficialidad a menudo predomina, Zaz se destaca como un ejemplo de autenticidad y vulnerabilidad. Su nuevo álbum, «Sains et saufs», no solo es un testimonio de su crecimiento personal, sino también un llamado a todos a encontrar y proteger su propia luz interior. Con cada nota y cada palabra, Zaz continúa iluminando el camino hacia un futuro más esperanzador y lleno de amor.
