La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha decidido implementar un cambio significativo en la estrategia política de Sumar, el partido que lidera. Este giro se produce en un contexto donde la relación entre Sumar y Podemos ha sido tensa desde la ruptura de diciembre de 2023, cuando Podemos se trasladó al grupo mixto del Congreso. Desde entonces, Sumar ha optado por evitar la confrontación directa con el partido de Pablo Iglesias, buscando mantener la unidad en la izquierda y evitar que la fractura perjudique su imagen ante el electorado. Sin embargo, la situación ha cambiado, y Díaz ha comenzado a plantear la necesidad de confrontar abiertamente a Podemos.
**Un Cambio de Estrategia en el Contexto Actual**
La reciente evolución en la estrategia de Sumar se ha visto impulsada por el endurecimiento de la postura de Podemos, que ha comenzado a posicionarse como una fuerza de oposición más crítica hacia el Gobierno de coalición. Este cambio ha llevado a un debate interno en Sumar, donde Díaz ha instado a sus diputados a «señalar a Podemos» y a impugnar sus críticas. Esta es la primera vez que Sumar adopta una postura tan directa, lo que indica un cambio de paradigma en su enfoque político.
Díaz ha argumentado que es esencial no solo defender su papel en el Gobierno, sino también cuestionar las acusaciones que ha lanzado Podemos. Hasta ahora, Sumar había optado por una estrategia de no confrontación, creyendo que el enfrentamiento podría desmovilizar a sus votantes. Sin embargo, en este nuevo contexto, la idea es «plantar cara» tanto a Podemos como a otros partidos como Junts, y perder el miedo a contraponer su discurso.
Este cambio se produce en un momento en que Podemos se encuentra en una posición de debilidad, especialmente tras su enfoque en la guerra en Gaza, que ha dejado al partido «desdibujado» en el panorama político. En Sumar, se percibe que la estrategia de Podemos ha sido más destructiva que constructiva, lo que ha llevado a la necesidad de reafirmar su propia influencia y papel en el Gobierno.
**La Nueva Narrativa de Sumar**
Yolanda Díaz ha comenzado a articular una nueva narrativa que busca desmentir y confrontar las críticas de Podemos. En una reciente reunión con su grupo parlamentario, Díaz planteó la necesidad de señalar las contradicciones de Podemos, incluso refiriéndose a ellos de manera irónica como la «verdadera izquierda». Este enfoque busca cuestionar la imagen de intocabilidad que ha rodeado a Podemos, sugiriendo que su discurso no siempre se alinea con sus acciones.
Un ejemplo que Díaz utilizó para ilustrar esta contradicción fue la decisión de Pablo Iglesias e Irene Montero de escolarizar a dos de sus hijos en un colegio privado, a pesar de su discurso en defensa de la educación pública. Este tipo de situaciones, según Díaz, son ejemplos de cómo Podemos ha podido actuar sin rendir cuentas, lo que ha generado un descontento creciente dentro de Sumar.
Además, la ofensiva de Díaz ha comenzado a resonar en las filas de Sumar, donde los miembros del partido han comenzado a criticar abiertamente a Podemos. Se han señalado coincidencias entre las críticas de Podemos al Gobierno y las posturas del PP y Vox, lo que ha llevado a un cuestionamiento más profundo sobre la dirección que ha tomado el partido morado. Esta nueva estrategia no solo busca defender la posición de Sumar, sino también establecer una clara diferenciación entre ambos partidos en el espectro político.
La situación actual también ha llevado a Sumar a criticar a Podemos por su rechazo al traspaso de competencias de migración a Catalunya, lo que ha generado tensiones con otros partidos de izquierda como ERC y EH Bildu. En Sumar, se considera que la postura de Podemos ha sido más un intento de socavar al Gobierno que de construir alianzas efectivas en el Parlamento.
El cambio de estrategia de Yolanda Díaz y Sumar representa un momento crucial en la política española, donde la dinámica entre los partidos de izquierda está en constante evolución. A medida que Sumar busca reafirmar su identidad y su papel en el Gobierno, la confrontación con Podemos podría redefinir el panorama político y las alianzas en el futuro cercano. La capacidad de Sumar para establecer su propia narrativa y cuestionar las contradicciones de Podemos será clave para su éxito en este nuevo enfoque.