La ciudad de Vigo ha sido el escenario de un importante foro titulado ‘Vigo, capital de la fotónica en España’, donde se discutió la creciente relevancia de la industria de los chips fotónicos en el contexto actual. Este evento, celebrado en la sede de Zona Franca, reunió a destacados profesionales y empresas del sector, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de esta tecnología emergente y su impacto en la soberanía tecnológica del país.
Uno de los puntos más destacados del foro fue la intervención de Aitor Moll, CEO de Prensa Ibérica, quien enfatizó la importancia de Vigo no solo como un centro de innovación tecnológica, sino también como un motor clave para la revolución industrial del futuro. La necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica fue un tema recurrente entre los ponentes, quienes coincidieron en que es crucial no depender de terceros en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.
### La demanda de chips fotónicos y su aplicación
Los chips fotónicos, que utilizan luz en lugar de electricidad para transmitir datos, están en alta demanda en diversas industrias, incluyendo la telefonía, la automoción, la defensa, los videojuegos y la gestión de aeropuertos. Esta tecnología permite una transmisión de datos mucho más rápida y eficiente, lo que la convierte en un componente esencial para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios.
Durante el foro, se anunció que la fábrica de chips fotónicos del Parque Tecnológico y Logístico (PTL) de la Zona Franca de Vigo, impulsada por la empresa Sparc, comenzará a operar a finales de 2027. Esta planta será una de las pocas en Europa, junto a las existentes en Alemania, Francia y Países Bajos, lo que posiciona a Vigo como un referente en el sector a nivel continental.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, cerró el evento con un discurso que subrayó la importancia de la autonomía tecnológica. Valcarce afirmó que «solo seremos dueños de nuestro futuro si somos capaces de diseñarlo y fabricarlo», enfatizando que la fotónica no es solo una tecnología emergente, sino un pilar fundamental para la defensa y modernización de las Fuerzas Armadas. Además, destacó que la industria de los chips fotónicos contribuirá a la creación de una industria nacional sólida y competitiva.
### Formación y colaboración en el sector fotónico
Uno de los aspectos críticos mencionados por los participantes fue la necesidad de adaptar los planes de formación a las nuevas tecnologías. Ana Alonso, de CITIC HIC Gandara Censa, subrayó la importancia de los chips fotónicos en la inspección y control de calidad en diversas industrias. Por su parte, Chelo Domínguez, de GKN Driveline Vigo, destacó cómo esta revolución tecnológica impactará en la producción de vehículos eléctricos.
Justo Sierra, presidente de Urovesa, enfatizó la relevancia de la formación en semiconductores para asegurar que esta tecnología penetre en diferentes sectores. La colaboración entre el sector público y privado fue un tema recurrente, con Francisco Puga, presidente de Delta Vigo, afirmando que «las nuevas tecnologías requieren planes de formación adaptados y rapidez». Esta colaboración se considera esencial para que el sector fotónico evolucione y se convierta en una realidad en Vigo.
El foro también incluyó mesas redondas donde se discutieron temas como el efecto tractor de la planta de fotones y la importancia de la soberanía tecnológica en el contexto actual. Yanina Hallak, de Uarx Space, y Guillermo Lamelas, de Alén Space, resaltaron la necesidad de que Vigo se posicione como un líder en el sector, especialmente en un momento de tensiones comerciales en el ámbito tecnológico.
La participación de empresas locales y nacionales en el evento refleja el compromiso de la comunidad empresarial gallega con el desarrollo de esta industria. La creación de un ecosistema robusto en Vigo, que no solo se limite a la construcción de una fábrica, sino que también incluya la formación y el desarrollo de talento, es fundamental para el éxito del sector.
En resumen, el foro ‘Vigo, capital de la fotónica en España’ ha puesto de manifiesto la importancia de la industria de los chips fotónicos en el futuro tecnológico de España. Con la apertura de la nueva planta en 2027 y el compromiso de las empresas y el gobierno, Vigo se perfila como un actor clave en la revolución industrial del futuro.
