En el corazón de Terrassa, una ciudad con una rica herencia industrial, ha surgido una innovadora startup que busca cambiar la forma en que percibimos el arte en nuestros hogares. WindowSight, liderada por Pol Rosset y su familia, ha desarrollado una plataforma de streaming que convierte las pantallas de televisión en galerías de arte, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de disfrutar de obras de artistas de renombre en la comodidad de su sala de estar. Esta iniciativa no solo busca democratizar el acceso al arte, sino también transformar la percepción de la televisión, de un simple electrodoméstico a un soporte artístico.
La idea detrás de WindowSight nació hace cinco años, cuando los hermanos Rosset se cuestionaron por qué las televisores debían permanecer apagadas y sin uso. Con el objetivo de crear una «ventana al mundo», la startup ha logrado reunir más de 15,000 obras de arte de más de 250 artistas, permitiendo a los creadores monetizar su trabajo. En septiembre de 2025, la empresa dio un gran paso al expandirse al mercado norteamericano en colaboración con LG Electronics, integrando un botón exclusivo en sus mandos a distancia que dará acceso directo a la plataforma desde 100 millones de televisores. Este «botón del arte» representa una forma innovadora de acercar el arte a un público más amplio.
### Una Propuesta Accesible y Sostenible
WindowSight no solo se enfoca en la accesibilidad del arte, sino que también promueve un modelo de suscripción que incluye versiones gratuita, básica y premium, con precios que oscilan entre 5,99€ y 11,99€ al mes. Actualmente, la plataforma cuenta con 100,000 usuarios registrados, y su crecimiento está impulsado por la expansión en Norteamérica. Rosset menciona que el equipo está trabajando arduamente en la infraestructura tecnológica necesaria para soportar este volumen de usuarios, lo que demuestra el compromiso de la startup con la calidad y la experiencia del usuario.
La propuesta de WindowSight también tiene un enfoque en la sostenibilidad. Rosset destaca que el consumo energético de tener arte en la televisión es mínimo, y que, al encender la pantalla durante cuatro horas al día, el costo mensual es inferior a cinco euros. Esto representa una alternativa más económica que mantener luces encendidas, lo que hace que la propuesta sea no solo accesible, sino también respetuosa con el medio ambiente.
Además de los beneficios económicos y energéticos, Rosset menciona que rodearse de arte puede tener efectos positivos en la salud mental. Estudios han demostrado que la presencia de arte puede reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, lo que añade un valor significativo a la propuesta de WindowSight. La startup está incluso preparando un artículo científico que explorará estas implicaciones en la salud y el bienestar, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el uso del arte en entornos como salas de espera y hospitales.
### Un Modelo de Retribución Justo para los Artistas
Uno de los pilares fundamentales de WindowSight es la retribución justa a los artistas. A diferencia de plataformas como Spotify, que han sido criticadas por su modelo de compensación, WindowSight busca establecer una lógica de retribución más equitativa. Rosset explica que, a través de su plataforma, los artistas reciben compensaciones por las visualizaciones de sus obras, lo que les permite monetizar su trabajo de manera más efectiva.
La startup ha tejido una red de colaboración con artistas visuales de todo el mundo, incluyendo fotógrafos, ilustradores y pintores. Más del 90% de sus artistas provienen del ámbito internacional, lo que refleja la ambición de WindowSight de convertirse en un referente global en el mundo del arte digital. Rosset menciona que, aunque hay talento local en Terrassa, a menudo los artistas internacionales muestran más interés en el proyecto, lo que resalta la necesidad de dar visibilidad a los creadores locales.
WindowSight también se ha enfocado en crear relaciones cercanas con los artistas, algunos de los cuales se han convertido en inversores en la plataforma. Esta conexión no solo fortalece la comunidad artística, sino que también permite a WindowSight ofrecer un catálogo diverso y de alta calidad. La startup ha sido invitada a eventos como el encuentro anual de National Geographic, donde han podido conectar con más de 150 fotógrafos, lo que demuestra su compromiso con la promoción del arte y la cultura.
La visión de Pol Rosset es clara: quiere que el arte visual sea tan accesible y esencial como la música. Con WindowSight, busca transformar la experiencia del arte en el hogar, convirtiendo cada televisión en una fuente de belleza e inspiración. A largo plazo, la startup aspira a que el arte visual se convierta en una parte integral de nuestras vidas cotidianas, al igual que la música, y que todos tengan la oportunidad de disfrutarlo y apreciarlo.
