La ciudad de Barcelona está llevando a cabo un ambicioso proyecto de rehabilitación que tiene como objetivo transformar la histórica masía de Can Garcini, ubicada en el barrio de Horta-Guinardó. Este edificio, que data del siglo XVIII, es considerado uno de los vestigios más importantes del pasado agrícola de la ciudad y, tras su rehabilitación, se convertirá en un centro para personas mayores. La intervención no solo busca preservar la estructura original, sino también adaptarla a las necesidades contemporáneas de la comunidad.
### Un Proyecto de Rehabilitación Integral
El Ayuntamiento de Barcelona ha destinado una inversión de 4 millones de euros para la rehabilitación de Can Garcini, que se encuentra en la calle del Xiprer 40. La masía, que actualmente está en desuso, tiene una superficie construida de 667 metros cuadrados y se encuentra en un terreno de aproximadamente 1.570 metros cuadrados. La obra está programada para durar 19 meses, con una fecha de finalización prevista para el primer trimestre de 2027.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la restauración de elementos arquitectónicos originales, como las tejas de cerámica de la cubierta y las baldosas hidráulicas de los suelos. Aunque las tejas deberán ser completamente sustituidas, se planea recuperar y reutilizar las piezas originales, lo que garantiza la preservación de la estética histórica del edificio. Además, se conservarán otros elementos significativos, como el horno, la chimenea y el pozo, que serán restaurados para mantener la esencia de la masía.
El nuevo centro para personas mayores contará con 557 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. Entre los servicios que ofrecerá se incluyen un aula de informática, un taller de cocina, una sala de juegos, una sala de lectura y una galería exterior. Este equipamiento no solo proporcionará un espacio de encuentro y actividades para los mayores, sino que también buscará fomentar la integración social y el bienestar de este sector de la población.
### Espacios Públicos y Mejoras en el Entorno
Además de la rehabilitación de Can Garcini, el Ayuntamiento de Barcelona ha proyectado la pacificación del pasaje Llívia, que se convertirá en un nuevo eje peatonal. Este pasaje se unirá a la plaza del Guinardó y servirá como acceso al nuevo centro para personas mayores. La intervención en el pasaje Llívia, que requerirá una inversión de 2,8 millones de euros, tiene como objetivo mejorar las condiciones ambientales y de uso de esta vía, promoviendo un espacio más amigable para los peatones.
El proyecto de pacificación contempla la creación de una calle de plataforma única, lo que significa que se eliminarán las barreras entre la calzada y la acera, facilitando así el tránsito de los peatones. Además, se realizarán mejoras en las infraestructuras y en el espacio público, lo que contribuirá a la revitalización del área y a la creación de un entorno más accesible y seguro para todos los vecinos.
La rehabilitación de Can Garcini y la pacificación del pasaje Llívia son parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento de Barcelona para mejorar la calidad de vida en los barrios y fomentar la cohesión social. Estos proyectos no solo buscan preservar el patrimonio histórico de la ciudad, sino también adaptarlo a las necesidades actuales de la comunidad, garantizando que los espacios públicos y los equipamientos estén al servicio de todos los ciudadanos.
La transformación de la masía de Can Garcini es un ejemplo de cómo la ciudad está comprometida con la rehabilitación de su patrimonio, al mismo tiempo que responde a las demandas de una población en crecimiento y envejecimiento. Con la creación de este nuevo centro para personas mayores, Barcelona no solo preserva su historia, sino que también invierte en el bienestar de sus ciudadanos, asegurando que todos tengan acceso a servicios y espacios que mejoren su calidad de vida.