La numeración telefónica en España es un aspecto fundamental de las telecomunicaciones, ya que permite identificar de manera única a cada línea dentro de la vasta red de telefonía. Cada número telefónico completo incluye el código del país, el prefijo correspondiente a la provincia y el número de abonado. Por ejemplo, en España, el código del país es +34, y un prefijo como 976 corresponde a Zaragoza. Esta estructura no solo facilita la comunicación, sino que también ayuda a identificar el origen de las llamadas que recibimos.
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) es la entidad encargada de gestionar la numeración telefónica en el país. Anualmente, la CNMC realiza un seguimiento exhaustivo del uso de los prefijos, la situación actual y el ritmo de nuevas asignaciones. Según su informe anual de 2024, no se prevé un agotamiento de la numeración disponible en el corto plazo. Esto se debe a las medidas preventivas implementadas desde 2021, que han permitido una asignación más eficiente de los números telefónicos.
### La situación actual de los prefijos telefónicos
Desde 2021, la CNMC ha comenzado a asignar bloques de 1.000 números en lugar de 10.000, lo que ha permitido una mejor adaptación a las necesidades reales de los operadores. Actualmente, hay más de un centenar de bloques libres de numeración geográfica, lo que proporciona un margen suficiente para cubrir la demanda a corto y medio plazo. Sin embargo, la CNMC ha señalado que algunas provincias, como León, Cáceres, Málaga, Albacete, Valladolid, La Rioja, Badajoz y Toledo, podrían necesitar nuevas adjudicaciones en el futuro.
La gestión de los prefijos telefónicos es crucial, ya que un eventual agotamiento podría causar problemas en la comunicación. La CNMC ha tomado medidas para evitar esta situación, asegurando que la numeración se asigne de manera eficiente y que se mantenga un equilibrio entre la oferta y la demanda. Esto es especialmente importante en un país donde la población y el uso de teléfonos móviles han crecido significativamente en los últimos años.
### Lista de prefijos telefónicos en España
A continuación, se presenta un listado de los prefijos telefónicos en España, organizados por provincia. Esta información es útil para identificar el origen de las llamadas que recibimos y para entender mejor la estructura de la numeración telefónica en el país:
– **Álava**: 945 | 845
– **Albacete**: 967 | 867
– **Alicante**: 965 y 966 | 865
– **Almería**: 950 | 850
– **Asturias**: 984 y 985 | 884
– **Ávila**: 920 | 820
– **Badajoz**: 924 | 824
– **Barcelona**: 93 | 83
– **Burgos**: 947 | 847
– **Cáceres**: 927 | 827
– **Cádiz**: 956 | 856
– **Cantabria**: 942 | 842
– **Castellón**: 964 | 864
– **Ceuta**: 951 y 952 | 851
– **Ciudad Real**: 926 | 826
– **Córdoba**: 957 | 857
– **Cuenca**: 969 | 869
– **Gerona**: 972 | 872
– **Granada**: 958 | 858
– **Guadalajara**: 949 | 849
– **Guipúzcoa**: 943 | 843
– **Huelva**: 959 | 859
– **Huesca**: 974 | 874
– **Islas Baleares**: 971 | 871
– **Jaén**: 953 | 853
– **La Coruña**: 981 | 881
– **Las Palmas**: 928 | 828
– **La Rioja**: 941 | 841
– **León**: 987 | 887
– **Lérida**: 973 | 873
– **Lugo**: 982 | 882
– **Madrid**: 91 | 81
– **Málaga**: 951 y 952 | 851
– **Melilla**: 951 y 952 | 851
– **Murcia**: 968 | 868
– **Navarra**: 948 | 848
– **Orense**: 988 | 888
– **Palencia**: 979 | 879
– **Pontevedra**: 986 | 886
– **Salamanca**: 923 | 823
– **Segovia**: 921 | 821
– **Sevilla**: 954 y 955 | 854
– **Soria**: 975 | 875
– **Tarragona**: 977 | 877
– **Santa Cruz de Tenerife**: 922 | 822
– **Teruel**: 978 | 878
– **Toledo**: 925 | 825
– **Valencia**: 960, 961, 962 y 963 | 860
– **Valladolid**: 983 | 883
– **Vizcaya**: 944 y 946 | 846
– **Zamora**: 980 | 880
– **Zaragoza**: 976 | 876
Es importante destacar que los prefijos telefónicos en España generalmente comienzan con el número 9, aunque algunas provincias también tienen números que inician con 8. Esta situación se debe a que, con el aumento de la población, se agotaron las combinaciones posibles que comenzaban con 9. Sin embargo, ambos tipos de prefijos son igualmente válidos y funcionales para la comunicación.