En un clima político tenso, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha arremetido contra Podemos por su oposición a la ley que delega competencias en inmigración a Catalunya. Durante una conferencia en el Nueva Economía Fórum, Turull expresó su incredulidad ante la postura de la formación liderada por Ione Belarra, señalando que, a pesar de presentarse como un partido confederal, su rechazo a esta norma es contradictorio. «Podemos se opone a la aplicación del artículo 155 en Catalunya, pero ahora intenta aplicar un 155 en inmigración. No lo puedo entender», afirmó Turull, quien equiparó esta situación con la suspensión de la autonomía catalana durante el ‘procés’.
El dirigente de Junts también criticó la falta de disposición de los miembros de Podemos para reunirse y discutir la ley, acusándolos de mentir al afirmar que no han intentado establecer contacto. Turull se mostró «perplejo» ante las acusaciones de racismo que han surgido en torno a esta ley, defendiendo que se trata de una herramienta que proporciona recursos a la Generalitat para gestionar la inmigración.
### La postura de Junts y el papel del Gobierno
Además de criticar a Podemos, Turull dirigió sus dardos hacia el president de la Generalitat, Salvador Illa, cuestionando su compromiso en la defensa de la transferencia de competencias. «¿Qué ha hecho Illa para defender esta transferencia? Nada de nada», lamentó. Esta crítica se produce en un contexto donde Junts se siente frustrado por la falta de avances en los acuerdos alcanzados con el PSOE, incluyendo la ley de amnistía y la oficialidad del catalán en la Unión Europea.
Turull anticipó que Junts tomará una decisión sobre su apoyo al PSOE antes de Navidad, aunque no especificó si esto implicará abandonar la mesa de negociación o votar en contra de las propuestas del Gobierno. Aseguró que la decisión no será tomada de manera impulsiva, sino que se considerará cuidadosamente. Esta incertidumbre se agrava tras una reciente reunión en Bruselas entre los negociadores de Junts y el PSOE, que no logró resolver las diferencias entre ambas partes.
La frustración de Junts se centra en que, de los tres grandes pactos firmados con el PSOE, ninguno ha sido implementado. La ley de amnistía no ha permitido el regreso seguro de Carles Puigdemont a Catalunya, y la transferencia de competencias en inmigración sigue sin concretarse, lo que ha llevado a Junts a cuestionar la efectividad de su alianza con el Gobierno central.
### El auge de Aliança Catalana y su impacto
En medio de este panorama, Turull evitó comentar sobre el ascenso de Aliança Catalana, un partido que, según las encuestas, podría ganar terreno en Catalunya. Sin embargo, dejó claro que Junts no se dejará distraer por esta nueva formación ni competirá con los extremos. Turull denunció que el crecimiento de Aliança Catalana responde a una estrategia clara para fortalecer ciertas opciones políticas, lo que podría afectar la frontera electoral de Junts.
La presentación de la conferencia estuvo a cargo del alcalde de Olot, Agustí Arbós, quien también ha expresado la necesidad de que Junts adopte una postura más firme en temas como la inmigración y las okupaciones. Arbós argumentó que el crecimiento demográfico actual es insostenible y que esto genera tensiones en los servicios públicos. Además, subrayó que el conocimiento del catalán debería ser un requisito para los migrantes que lleguen a Catalunya, enfatizando la importancia de la integración cultural.
«Faltan médicos, albañiles, programadores… y es esencial que hablen y vivan en catalán. Debemos trabajar para integrarlos», afirmó Arbós, quien rechazó las soluciones simplistas propuestas por los extremos políticos. Su llamado a una mirada realista sobre la situación migratoria resuena en un contexto donde la política de inmigración se ha convertido en un tema candente en Catalunya y en toda España.
La situación actual refleja las complejidades de la política catalana, donde las tensiones entre los partidos y las diferentes visiones sobre la inmigración y la autonomía continúan marcando la agenda. A medida que se acercan las decisiones cruciales en el Congreso, el futuro de la ley de inmigración y la relación entre Junts y el PSOE se mantienen en el centro del debate político.