El próximo martes, el Recinte Modernista Sant Pau acogerá un evento significativo para los aficionados del FC Barcelona: el ‘Fòrum Suma Barça. Parlem del Barça del futur’. Esta jornada de debates, organizada por la plataforma Suma Barça, busca crear un espacio de reflexión y acción en un momento crucial para el club. Con la participación de expertos en diversas áreas, el foro se propone abordar las transiciones necesarias que el Barça debe enfrentar en los ámbitos deportivo, institucional, económico y social.
Ricard Font, portavoz de Suma Barça y director general de BIMSA, ha compartido las claves de este encuentro. Según él, el objetivo principal es movilizar a la masa social del club y fomentar un debate constructivo que ayude a encontrar soluciones a los problemas actuales. «Desde sus orígenes, Suma Barça ha buscado crear un espacio para la reflexión y la acción, especialmente en estos momentos de cambio de ciclo», explica Font.
### La Necesidad de un Cambio de Ciclo
Font señala que el FC Barcelona se encuentra en un momento de transformación en varios aspectos. En el ámbito institucional, la gestión de los clubes de fútbol en Europa está experimentando un cambio de modelo. Esto incluye la gestión económica, donde el Barça enfrenta el desafío de mantener su singularidad, que forma parte de su ADN. En el ámbito social, el club cuenta con 300 millones de seguidores, pero nunca antes había tenido una conexión tan cercana a través de plataformas digitales. Esto plantea la necesidad de entender mejor a los socios y seguidores, y de involucrarlos en la financiación del club.
«Nos inquieta la poca movilización que hay en la masa social. Los socios y seguidores participan poco, y el club parece estar perdiendo talento en lugar de atraerlo», añade Font. Esta falta de participación es un tema recurrente en las conversaciones sobre el futuro del Barça. La transición hacia un modelo más inclusivo y participativo es fundamental para asegurar la sostenibilidad del club.
En el ámbito deportivo, el fútbol está cambiando, con una nueva generación de jugadores jóvenes que están surgiendo gracias a un enfoque renovado en la salud y el rendimiento físico. Font destaca que es esencial que el Barça no solo mantenga a sus mejores jugadores, sino que también continúe desarrollando talento interno. «El Barça debe ser un club serio, solvente y sostenible, capaz de generar sus propios jugadores», enfatiza.
### Un Espacio para el Debate Constructivo
El Fòrum Suma Barça no se presenta como un foro de oposición a la gestión actual del club, liderada por Joan Laporta. Font aclara que la filosofía de Suma Barça es sumar y acercar a la gente al club, promoviendo la unidad. Sin embargo, reconoce que algunos miembros de la plataforma pueden tener opiniones críticas sobre la directiva actual. «No estamos aquí para criticar, sino para aportar y abrir un espacio donde las personas con experiencia y talento puedan contribuir», afirma.
La apatía de la masa social hacia los aspectos institucionales y económicos del club es un fenómeno que preocupa a Font. A menudo, los aficionados se centran únicamente en el rendimiento del equipo en el campo, olvidando que la salud financiera y organizativa del club es igualmente importante. «La emoción de ser socio del Barça está ligada a lo que sucede en el campo, pero debemos ser conscientes de que para mantener ese nivel de éxito, es necesario abordar las transiciones que hemos mencionado», explica.
Font también se refiere a la importancia de fomentar la participación de los socios, especialmente en un contexto donde las restricciones de acceso al estadio han limitado la interacción entre los aficionados. «El club debe crear espacios que fomenten la participación activa de los socios, ya que esto enriquecería la experiencia de ser parte del Barça», sugiere.
En cuanto a las próximas elecciones del club, Font reafirma que Suma Barça no tiene intención de convertirse en una candidatura electoral. La plataforma se centra en la participación y el diálogo, buscando involucrar a la comunidad barcelonista en la redirección de la historia del club. «Nuestro interés radica en encontrar soluciones a largo plazo y en permitir que la masa de barcelonistas de todo el mundo participe en el futuro del Barça», concluye Font.
El Fòrum Suma Barça se presenta como una oportunidad única para que los aficionados del FC Barcelona se involucren en el futuro del club, aportando ideas y soluciones a los desafíos que enfrenta. La participación activa de la masa social es crucial para asegurar que el Barça continúe siendo un club fuerte, solvente y con un futuro prometedor.