El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha emitido una sentencia que condena a la discoteca Input, ubicada en el Poble Espanyol de Barcelona, a indemnizar con 61.000 euros a una joven estadounidense que fue víctima de una violación en 2023. Este fallo se produce tras la confirmación de la pena de 18 años de prisión impuesta al agresor, quien también deberá pagar la misma cantidad a la víctima por los daños sufridos. La joven, que en el momento de la agresión tenía 19 años, fue atacada en un contexto que ha puesto de relieve la responsabilidad de los locales de ocio nocturno en la seguridad de sus clientes.
La agresión ocurrió en la noche del 11 de marzo de 2023, cuando la joven se encontraba en la discoteca con amigos. Siguiendo las instrucciones de un empleado del local, salió a fumar por una puerta trasera que solo podía abrirse desde el interior. Una vez afuera, se sintió incómoda y decidió alejarse del trabajador, quien regresó al interior, dejándola sola y sin acceso a la discoteca. En ese momento, un hombre que había ingresado de manera ilegal al recinto la atacó, violándola y robándole sus pertenencias.
La sentencia del TSJC ha determinado que la discoteca es responsable civil subsidiaria, lo que significa que debe indemnizar a la víctima en caso de que el agresor no pueda hacerlo. La Audiencia de Barcelona había exculpado a la discoteca y al Poble Espanyol de responsabilidad, pero la Fiscalía y la acusación particular apelaron esta decisión, argumentando que la discoteca debía asumir su parte de responsabilidad por la falta de medidas adecuadas de seguridad.
### Negligencia en la seguridad del local
El TSJC ha señalado que la conducta del trabajador de la discoteca fue claramente negligente al permitir que la joven saliera por una puerta que, al cerrarse, la dejó atrapada en un lugar vulnerable. La sentencia destaca que esta acción fue resultado de una falta de formación y de información sobre las normas de seguridad que debían seguirse en el local. Esta negligencia ha sido considerada un factor determinante en la vulnerabilidad de la joven, quien quedó expuesta a un ataque en un área oscura y aislada.
Por otro lado, el tribunal ha determinado que las medidas de seguridad implementadas por el Poble Espanyol eran adecuadas y cumplían con la normativa vigente. El recinto contaba con un perímetro vallado de entre 2 y 2,5 metros, cámaras de seguridad y controladores de acceso, lo que, según el TSJC, no puede considerarse insuficiente. La sentencia aclara que la agresión fue perpetrada por una persona que logró ingresar al recinto de manera ilegal, lo que no implica que las medidas de seguridad fueran deficientes.
El fallo del TSJC subraya la importancia de que los locales de ocio nocturno implementen protocolos de seguridad efectivos y capaciten a su personal para prevenir situaciones de riesgo. La responsabilidad de garantizar la seguridad de los clientes recae en los establecimientos, y este caso ha puesto de manifiesto las consecuencias que pueden derivarse de una falta de atención a estas cuestiones.
### Implicaciones de la sentencia
La condena a la discoteca Input no solo tiene repercusiones para el establecimiento en cuestión, sino que también establece un precedente importante en la jurisprudencia relacionada con la seguridad en locales de ocio. La decisión del TSJC podría influir en cómo otros locales abordan la seguridad de sus clientes y en la implementación de protocolos más estrictos para prevenir situaciones de riesgo.
Además, este caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los locales de ocio en la protección de sus clientes, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. La sentencia podría motivar a otras víctimas de agresiones en contextos similares a buscar justicia y a exigir que se tomen medidas adecuadas para garantizar su seguridad.
La discusión sobre la seguridad en los espacios públicos y privados es más relevante que nunca, y este fallo del TSJC podría ser un catalizador para cambios en la normativa y en la forma en que se gestionan los riesgos en los locales de ocio nocturno. La sociedad espera que se tomen medidas efectivas para prevenir que situaciones como la vivida por la joven se repitan en el futuro, y que los responsables de estos espacios asuman su parte de responsabilidad en la protección de sus clientes.