La historia de Ringana, una empresa austriaca de cosmética, comienza con un momento de reflexión de su cofundador, Andreas Wilfinger. Tras recibir una pasta de dientes en un taller escolar, se cuestionó por qué el Gobierno austríaco exigía a las empresas etiquetar todos los ingredientes de sus productos, mientras que no se prestaba atención a los componentes potencialmente dañinos. Esta inquietud lo llevó a investigar el mundo de la cosmética y, eventualmente, a fundar Ringana, que se ha convertido en un referente en la industria de productos naturales y frescos. Con una facturación cercana a los 300 millones de euros y una plantilla de 800 empleados, la compañía ha encontrado en España su segundo mercado más importante, generando alrededor de 70 millones de euros en ingresos.
**Expansión Logística en España**
Recientemente, Ringana ha inaugurado una nueva sede logística en Parets del Vallès, Barcelona, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Esta inversión de 3 millones de euros tiene como objetivo optimizar su capacidad de distribución, permitiendo procesar hasta 7.000 pedidos diarios. La planta comenzará con 40 trabajadores, con planes de expandir su plantilla a 200 en el futuro. Este nuevo centro logístico no solo facilitará la operación en España, sino que también será clave para su crecimiento en otros mercados europeos y en Estados Unidos.
La estrategia de Ringana se basa en la producción y el envasado de sus productos en Austria, desde donde se distribuyen a varios países, incluyendo Alemania, Italia, México, Colombia y Turquía. La empresa ha optado por un modelo de venta exclusivo a través de su página web, evitando la presencia en tiendas físicas. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de mantener la frescura de sus ingredientes, un aspecto que consideran esencial para la calidad de sus productos. Wilfinger enfatiza que la frescura, aunque ventajosa, implica una vida útil más corta, lo que hace que la venta online sea la opción más viable.
**Modelo de Negocio y Estrategia de Marketing**
Ringana se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la transparencia. La empresa no solo se compromete a utilizar ingredientes naturales, sino que también ha desarrollado una red de embajadoras, en su mayoría influencers, que ayudan a promocionar sus productos. Sin embargo, Wilfinger aclara que no se trata de un modelo de venta directa, sino de una estrategia de marketing que busca generar leads o clientes potenciales. A diferencia de otros comercios electrónicos que dependen de la publicidad pagada en plataformas como Facebook o Google, Ringana se basa en la promoción orgánica a través de sus embajadoras.
A pesar de las acusaciones que ha enfrentado sobre prácticas de venta cuestionables, Wilfinger defiende la integridad de su modelo. Asegura que sus embajadoras no necesitan invertir dinero para unirse a la red, y que su papel se limita a atraer clientes, sin la presión de cumplir con cuotas de venta. Esta estrategia ha permitido a Ringana crecer rápidamente en el mercado español, donde la competencia en el sector de la cosmética natural es feroz.
La empresa ha proyectado un crecimiento del 27% respecto al año anterior, con la ambición de superar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030. Este crecimiento se sustentará en su expansión hacia nuevos mercados, incluyendo Estados Unidos, donde planean establecer una presencia significativa en el próximo año. Además, Ringana tiene la vista puesta en Portugal y Francia, donde aún son relativamente desconocidos, pero donde ven un gran potencial de crecimiento.
La apertura de la nueva sede en Parets del Vallès es un paso estratégico que no solo fortalecerá su logística en España, sino que también permitirá a la empresa adaptarse a la creciente demanda de productos cosméticos naturales. Con un enfoque en la frescura y la calidad, Ringana se posiciona como un competidor formidable en el sector, diferenciándose de otras marcas que no pueden ofrecer la misma garantía de ingredientes frescos y naturales.
En un mundo donde los consumidores están cada vez más conscientes de lo que aplican en su piel, la propuesta de Ringana de productos cosméticos sin tóxicos y con un enfoque sostenible resuena con un público que busca alternativas más saludables. La compañía ha logrado captar la atención de un segmento de mercado que valora la transparencia y la calidad, lo que la coloca en una posición privilegiada para continuar su expansión y consolidarse como líder en la cosmética natural en Europa y más allá.