En los últimos años, el turismo ha experimentado un crecimiento exponencial, no solo en términos de destinos lejanos, sino también en la necesidad de protección durante los viajes. Este fenómeno ha impulsado el desarrollo de la industria de seguros de viaje, un sector que, aunque relativamente nuevo en España, ya está consolidado en mercados como el del Reino Unido y Canadá. Según datos de Fortune Business Insights, la industria global de seguros de viaje mueve más de 27.000 millones de euros y crece entre un 15% y un 20% anualmente. Este auge ha llevado a la creación de startups innovadoras que buscan transformar la manera en que los viajeros adquieren y gestionan sus seguros.
### La Creación de Heymondo: Innovación en un Mercado Tradicional
Heymondo es una de estas startups que ha logrado destacar en el sector. Fundada por Ricard Domenech y David Pérez, ex-empleados de Zurich, la empresa se estableció en el 22@ de Barcelona, un centro neurálgico de innovación y tecnología. La idea surgió de la necesidad de modernizar un mercado que, según Domenech, estaba dominado por procesos arcaicos y poco digitalizados. “Queríamos escapar del lado gris de los seguros de hogar o coche y apostar por algo más ‘sexy’”, explica Domenech. Así, decidieron enfocarse en la asistencia en viajes, un área que consideraban desatendida por las grandes aseguradoras.
La transición de empleados a emprendedores no fue sencilla. En 2017, con una inversión inicial de 20.000 euros por cada socio, lograron lanzar su plataforma digital. Las primeras rondas de financiación, que incluyeron a exdirectivos de Zurich, les permitieron crecer rápidamente. Sin embargo, la llegada de la pandemia en 2020 supuso un reto monumental. La empresa pasó de contar con 25 empleados a solo 6, quienes trabajaron incansablemente para atender a clientes atrapados en el extranjero. “Gestionar el Covid casi nos quita la vida, pero la forma en que lo hicimos nos generó una gran fidelidad”, recuerda Domenech.
### La Transformación Digital y el Enfoque Humano
Durante el confinamiento, Heymondo se centró en fortalecer su tecnología y mejorar sus procesos internos. Esto resultó en el desarrollo de una aplicación que ofrece asistencia médica las 24 horas y permite gestionar pólizas de manera digital. A partir de 2022, la compañía comenzó a ver resultados positivos, alcanzando una facturación de cinco millones de euros y logrando beneficios por primera vez. En 2023, esta cifra se triplicó, y para 2024, se proyecta alcanzar los 40 millones de euros con una plantilla de 39 empleados.
Uno de los aspectos que distingue a Heymondo es su enfoque en el trato humano. Casi el 50% de su equipo se dedica a la atención al cliente, y la empresa se niega a utilizar inteligencia artificial en la interacción directa con los viajeros. “La gente quiere hablar con gente”, afirma Domenech, quien subraya la importancia de mantener un contacto humano en un sector donde la empatía es crucial. Aunque utilizan IA para optimizar procesos internos, como la gestión de siniestros, la atención al cliente sigue siendo un pilar fundamental de su filosofía empresarial.
Además, la presencia digital de Heymondo ha sido clave para su crecimiento. Con más de 233.000 seguidores en redes sociales, la empresa ha sabido aprovechar el marketing de influencers en el ámbito de los viajes, lo que ha contribuido significativamente a su facturación. La estrategia de segmentar su presencia en plataformas como Instagram, con cuentas específicas para cada país donde operan, ha demostrado ser efectiva.
En 2025, Heymondo dio un paso importante al recibir una inversión del fondo estadounidense J.C. Flowers, que adquirió una participación mayoritaria en la empresa. Esta asociación no solo proporciona capital, sino también contactos y experiencia en el sector asegurador, lo que permitirá a Heymondo expandirse a nuevos mercados. Domenech ha expresado que, aunque no fue la oferta más alta, sí fue la que más valor añadido ofrecía.
Los planes de expansión son ambiciosos. La empresa espera facturar 70 millones de euros en 2025 y duplicar su plantilla a 120 empleados. A largo plazo, la meta es alcanzar los 220 millones de euros en tres años, con un crecimiento en el sector B2B a través de colaboraciones con aerolíneas y plataformas de reservas.
La historia de Heymondo es un claro ejemplo de cómo la innovación y el enfoque en el cliente pueden transformar un sector tradicional. A medida que el turismo sigue creciendo, la necesidad de seguros de viaje se vuelve cada vez más relevante, y empresas como Heymondo están bien posicionadas para liderar este cambio.