El cine mudo está experimentando un renacer en la actualidad, y uno de los ejemplos más destacados es la proyección de ‘El fantasma de la ópera’ en las salas Mooby Aribau de Barcelona. Este icónico filme, que data de 1925, será presentado con una nueva banda sonora compuesta por el joven talento Pau Riba, quien a sus 18 años ha logrado captar la atención del público y la crítica con su innovadora propuesta musical. La proyección está programada para los días 2 y 3 de octubre, y promete ser una experiencia única que combina el arte del cine mudo con la música en vivo.
La Original Soundtrack Orchestra (OSTO) será la encargada de interpretar esta nueva partitura, que Riba ha creado específicamente para la película. En una entrevista, el compositor explicó que decidió no ver ninguna versión previa del filme para evitar influencias que pudieran afectar su creatividad. Su enfoque ha sido estudiar la música de cine en la prestigiosa Berklee College of Music en Boston, donde ha desarrollado su estilo personal, que él describe como «clásico contemporáneo».
### Un Viaje al Pasado con Tecnología Moderna
La nueva versión de ‘El fantasma de la ópera’ no solo se basa en la música, sino que también incorpora tecnología de última generación para mejorar la experiencia visual. La película original, dirigida por Rupert Julian y protagonizada por Lon Chaney, Mary Philbin y Norman Kerry, fue pionera en su época al incluir metraje en color y efectos visuales innovadores. Sin embargo, la partitura original de Joseph Carl Briel se ha perdido, lo que ha llevado a Riba y su equipo a crear una obra completamente nueva.
Andrés Vázquez, director y responsable del montaje, junto con Francisco José Vázquez, encargado de los efectos visuales, han trabajado arduamente para restaurar el filme fotograma a fotograma. Esta labor artesanal se ha complementado con técnicas modernas que permiten recuperar partes de la película que se habían perdido con el tiempo. Por primera vez, el filme será proyectado con subtítulos en catalán, lo que añade un toque local a esta producción 100% catalana, realizada por Bonita Films, TheReports y Maximus Entertainment.
La inclusión de una soprano en la banda sonora es otro de los aspectos que distingue esta versión. Riba ha optado por contar con la voz de Aseel Massoud, una soprano siria que ha dejado huella en la escena musical de Barcelona. La decisión de incluir una voz femenina en la partitura se justifica por el contexto de la historia, que se desarrolla en un teatro de ópera. Massoud interpretará el tema de amor principal y fragmentos de las arias de la ópera ‘Fausto’ de Gounod, que son parte integral de la narrativa del filme.
### Un Desafío Creativo para el Joven Compositor
El proceso de creación de la banda sonora no ha estado exento de desafíos. Riba ha mencionado que la sincronización entre la música y las imágenes fue uno de los aspectos más complicados de su trabajo. A pesar de ser un estudiante de primer año en Berklee, ha logrado compaginar sus estudios con este ambicioso proyecto, que le ha exigido desarrollar una hora y media de música original. La grabación de la banda sonora se realizó en un estudio con la participación de una veintena de músicos, pero en la proyección en vivo se contará con 14 músicos adicionales, lo que promete una experiencia sonora rica y envolvente.
El joven compositor ha expresado su entusiasmo por presentar su primera banda sonora en un evento tan significativo. La proyección de ‘El fantasma de la ópera’ en el cine Aribau no solo representa un hito en su carrera, sino que también ofrece a los asistentes la oportunidad de experimentar una obra maestra del cine mudo de una manera completamente nueva. Riba ha trabajado incansablemente para asegurarse de que su música no solo complemente las imágenes, sino que también cuente una historia por sí misma.
La combinación de un clásico del cine, una nueva partitura y la interpretación en vivo promete ser un evento memorable que atraerá tanto a amantes del cine como a aficionados a la música. La proyección de ‘El fantasma de la ópera’ en Barcelona es un claro ejemplo de cómo el arte puede reinventarse y adaptarse a los tiempos modernos, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de disfrutar de obras que han marcado la historia del cine.