La próxima reunión entre los presidentes de España y Canarias, Pedro Sánchez y Fernando Clavijo, se perfila como un evento crucial para abordar varios temas que afectan directamente al Archipiélago. Este encuentro, que se llevará a cabo en la semana que comienza el 18 de agosto, tiene como telón de fondo la necesidad de resolver cuestiones que han generado preocupación en la comunidad canaria. Aún no se ha confirmado la ubicación exacta de la reunión, que podría tener lugar en La Mareta, la residencia veraniega de Sánchez, o en otra isla del archipiélago. Sin embargo, lo que sí está claro es que la agenda de este encuentro es de vital importancia para el futuro de Canarias.
Uno de los temas más urgentes que se abordarán es la crisis migratoria, que ha cobrado relevancia en los últimos meses debido al aumento de llegadas de cayucos a las costas canarias. La distribución de menores migrantes no acompañados es un asunto que preocupa a Clavijo, quien busca asegurar que el Estado cumpla con su compromiso de implementar un dispositivo para que todas las comunidades autónomas acojan a estos menores. Este compromiso, que se espera que se materialice el 28 de agosto, es fundamental para aliviar la presión sobre las islas y garantizar el bienestar de los menores en cuestión.
Además de la crisis migratoria, otro punto crítico en la agenda será la desvinculación del Régimen Económico y Fiscal (REF) del nuevo sistema de financiación autonómica. Clavijo ha expresado su preocupación por las implicaciones que tendría para Canarias la implementación del concierto catalán, que podría resultar en una reducción significativa de los fondos que recibe el archipiélago. En este sentido, el presidente canario busca asegurar que se establezca un mecanismo de solidaridad que compense la pérdida de 2.550 millones de euros que se prevé si se lleva a cabo este acuerdo con Cataluña.
La situación política en España también influye en este encuentro. Con un Gobierno de Sánchez que cuenta con un respaldo frágil en el Congreso, la reunión se presenta como una oportunidad para que ambos presidentes fortalezcan sus lazos y busquen soluciones a los problemas que afectan a Canarias. Clavijo ha dejado claro que, a pesar de las dificultades, es fundamental seguir adelante con la agenda canaria y no rendirse ante los desafíos actuales. En este sentido, se espera que se discutan temas como el Plan contra la Pobreza, bonificaciones a las mercancías, y la necesidad de inversiones en infraestructuras turísticas y educativas.
Por otro lado, la relación entre Sánchez y Clavijo ha estado marcada por tensiones en el pasado, especialmente en lo que respecta a la falta de comunicación en momentos críticos. En 2024, Clavijo criticó abiertamente el silencio de Sánchez ante la solicitud de una reunión para abordar la crisis migratoria, lo que llevó a un deterioro en la confianza entre ambos. Sin embargo, esta vez, el Gobierno de Sánchez ha actuado con rapidez para convocar la reunión, lo que podría indicar un cambio en la dinámica de colaboración entre ambas administraciones.
La reunión también se presenta como una cuestión de confianza para Sánchez, quien necesita asegurar el apoyo de los nacionalistas canarios en un momento en que cada voto es crucial para la estabilidad de su Gobierno. Clavijo, por su parte, busca garantías de que se atenderán las demandas de Canarias, lo que podría influir en su decisión de apoyar o no las iniciativas del Gobierno central en el futuro.
En resumen, el encuentro entre Pedro Sánchez y Fernando Clavijo se anticipa como un momento decisivo para abordar cuestiones críticas que afectan a Canarias. Con la crisis migratoria y la financiación autonómica en el centro de la agenda, ambos presidentes tendrán la oportunidad de demostrar su compromiso con el bienestar de la comunidad canaria y de trabajar juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan. La importancia de esta reunión no solo radica en los temas a tratar, sino también en la necesidad de restablecer la confianza y la colaboración entre el Gobierno central y el Gobierno de Canarias, en un contexto político cada vez más complejo.