Las piscinas municipales de Cáceres se han convertido en un refugio esencial durante los calurosos meses de verano, ofreciendo a los ciudadanos un lugar para refrescarse y disfrutar del sol. Sin embargo, la gestión de estas instalaciones no está exenta de normativas y tarifas que los usuarios deben conocer. Este artículo explora las tarifas, las recomendaciones de acceso y las normativas que rigen el uso de las piscinas en la ciudad.
**Tarifas y Descuentos para Usuarios**
Las tarifas de entrada a las piscinas municipales de Cáceres han permanecido estables en comparación con el año anterior. La entrada para adultos tiene un costo de 2 euros en días normales y 2,50 euros en festivos. Para aquellos que prefieren un acceso más prolongado, el abono mensual asciende a 16,50 euros, mientras que el abono para toda la temporada se sitúa en 118 euros. Sin embargo, los mayores de 65 años disfrutan de tarifas reducidas: 1,50 euros en días normales y 2 euros en festivos, con un abono mensual de 12,50 euros y un abono de temporada de 88 euros. Estos precios también se aplican a los bañistas infantiles.
El Ayuntamiento de Cáceres ha implementado descuentos para personas mayores, lo que contrasta con la recomendación de no permitir el acceso a grupos vulnerables, como mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Esta dualidad en las políticas puede generar confusión entre los usuarios, quienes deben estar informados sobre las normativas vigentes.
**Normativas y Prohibiciones en las Instalaciones**
El nuevo Reglamento de Régimen Interno ha introducido cambios significativos en las normativas de acceso y uso de las piscinas. Una de las recomendaciones más destacadas es la de no permitir el acceso a personas consideradas vulnerables, según las directrices del Ministerio de Sanidad. Esto incluye a personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, o cualquier condición que pueda comprometer su salud en un entorno de alta afluencia.
Además de las recomendaciones, existen prohibiciones estrictas que los usuarios deben seguir. Aquellos que padezcan enfermedades infectocontagiosas, así como quienes se encuentren bajo los efectos del alcohol o las drogas, no podrán acceder a las instalaciones. También se prohíbe el acceso a niños menores de once años sin la supervisión de un adulto, y los menores que utilicen el vaso infantil deben estar acompañados en todo momento.
En caso de que se produzca una tormenta, los bañistas deberán abandonar las instalaciones sin derecho a reembolso, lo que puede resultar frustrante para aquellos que han pagado por su entrada. Sin embargo, si un usuario abandona el recinto y desea regresar más tarde, podrá hacerlo siempre que presente su DNI, ya que no se aceptan fotocopias ni otros documentos.
Las normativas también establecen que es obligatorio ducharse antes de entrar al vaso, aunque sin el uso de gel o champú. Se prohíbe la introducción de objetos como mesas, sombrillas, y envases de vidrio, así como el consumo de bebidas alcohólicas fuera de las áreas designadas. Los bañistas no pueden ingresar al agua con pelotas, colchonetas, o cualquier objeto que pueda comprometer la seguridad y la higiene del espacio.
El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones que varían desde prohibiciones temporales de acceso hasta multas económicas. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, con sanciones que pueden ir desde la prohibición de acceso por un periodo de cinco días hasta multas que oscilan entre 100 y 1,500 euros, dependiendo de la gravedad de la falta.
La gestión de las piscinas municipales de Cáceres busca equilibrar el disfrute de los usuarios con la seguridad y la salud pública. Con tarifas accesibles y normativas claras, el objetivo es proporcionar un espacio seguro y agradable para todos. Sin embargo, es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre las regulaciones y tarifas para evitar inconvenientes durante su visita a estas instalaciones.