En un contexto donde la identidad europea y los valores democráticos son cada vez más cuestionados, la coalición política Sumar ha presentado una iniciativa en el Congreso de España para declarar el 9 de mayo como nuevo festivo nacional. Esta propuesta busca no solo celebrar el Día de Europa, sino también fortalecer el vínculo emocional de la ciudadanía con la Unión Europea (UE) y contrarrestar el auge de discursos populistas y autoritarios.
La propuesta de Sumar se fundamenta en la necesidad de reivindicar la UE frente a los movimientos que cuestionan su relevancia. El 9 de mayo conmemora la Declaración Schuman, un hito en la historia europea que sentó las bases para la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1950. Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, este día no cuenta con un reconocimiento significativo en la mayoría de los países miembros, lo que limita su capacidad para generar un sentido de pertenencia y reflexión colectiva entre los ciudadanos.
### La Importancia del Día de Europa
El Día de Europa es una celebración que, aunque oficialmente se reconoce en toda la UE, rara vez se traduce en festividades de gran escala en los Estados miembros. Sumar argumenta que la falta de arraigo popular del 9 de mayo impide que los ciudadanos se conecten con los valores fundacionales de la UE. La coalición propone que, al incluir este día en el calendario festivo, se fomente una mayor participación ciudadana y se promueva la educación cívica sobre la importancia de la integración europea.
La propuesta también incluye un llamado al Gobierno para que utilice plataformas digitales y redes sociales para difundir las políticas y programas europeos, especialmente entre los jóvenes. Según Sumar, muchas de estas iniciativas son desconocidas o percibidas como distantes, lo que contribuye a la desafección hacia la UE. La coalición sostiene que esta desconexión abre la puerta a discursos que cuestionan los valores democráticos y la cooperación internacional.
### La Brecha Comunicativa y su Impacto
Un aspecto crucial de la propuesta de Sumar es la identificación de una brecha comunicativa que afecta la percepción de la UE entre los ciudadanos, especialmente entre los más jóvenes. Datos recientes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indican que un 38% de los menores de 24 años no verían con malos ojos vivir en un régimen poco democrático si este les garantizara una mejor calidad de vida. Este dato alarmante resalta la urgencia de fortalecer la educación democrática y europea en las nuevas generaciones.
La coalición propone que se incluyan contenidos educativos sobre la UE en los planes de estudio, con el objetivo de que los jóvenes comprendan mejor el funcionamiento de las instituciones europeas y los principios democráticos que las sustentan. La educación en valores como la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos es esencial para contrarrestar la desafección y promover una cultura de paz.
La propuesta de Sumar no solo busca establecer un nuevo festivo, sino que también plantea un cambio en la forma en que se comunican las políticas europeas. La coalición sugiere que el Gobierno implemente estrategias de comunicación modernas y segmentadas para llegar a diversos públicos, especialmente a la juventud, utilizando herramientas digitales que faciliten la difusión de información.
La importancia de esta iniciativa radica en su potencial para revitalizar el interés por la UE y sus valores entre la ciudadanía. En un momento donde el populismo y el euroescepticismo están en aumento, la propuesta de Sumar podría ser un paso significativo hacia la construcción de una identidad europea más sólida y un compromiso renovado con la democracia.
La inclusión del Día de Europa en el calendario festivo podría servir como un recordatorio anual de la importancia de la unidad y la cooperación en un continente que ha enfrentado numerosos desafíos en las últimas décadas. La celebración de este día podría convertirse en un espacio para la reflexión, el diálogo y la educación cívica, contribuyendo así a la formación de una ciudadanía más informada y comprometida con los valores democráticos.
En resumen, la propuesta de Sumar para declarar el 9 de mayo como festivo nacional no solo busca celebrar un día emblemático en la historia europea, sino que también pretende abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta la UE en términos de comunicación y conexión con la ciudadanía. La iniciativa podría ser un paso importante hacia la revitalización de la identidad europea y el fortalecimiento de la democracia en España y en toda la Unión.