La ola de calor que afecta a Catalunya ha alcanzado niveles alarmantes, con temperaturas que superan los 40 grados en varias localidades. Este fenómeno meteorológico, que comenzó a notarse con fuerza el pasado sábado 9 de agosto, ha llevado a las autoridades a activar alertas en 44 provincias de España, siendo Catalunya una de las más afectadas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido avisos de nivel naranja en 22 provincias, mientras que en las Islas Canarias se han registrado niveles rojos debido a las extremas condiciones climáticas.
**Temperaturas Extremas y Consecuencias**
El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha advertido sobre la posibilidad de que se superen los 40 grados en varias zonas, especialmente en las comarcas de Lleida y Tarragona. En localidades como Oliola, Tremp y Albesa, se han registrado temperaturas de hasta 40,6 °C, lo que ha llevado a la activación de planes de emergencia para proteger a la población más vulnerable. Las altas temperaturas no solo afectan a las personas, sino que también incrementan el riesgo de incendios forestales, lo que ha llevado a la Generalitat a activar el nivel 3 del plan Alfa en 53 municipios.
Además, el calor extremo ha tenido consecuencias trágicas. Un joven de 25 años sufrió un golpe de calor en el Metro de Madrid y se encuentra en estado grave tras ser atendido por los servicios de emergencia. Este incidente resalta la importancia de tomar precauciones durante estos episodios de calor intenso, especialmente en espacios cerrados y de transporte público.
**Medidas de Prevención y Recomendaciones**
Ante la situación crítica, las autoridades han implementado diversas medidas para mitigar los efectos del calor. En Lleida, se ha activado la fase 2 del Plan POCSMLL 2025, que incluye acciones coordinadas entre diferentes departamentos para proteger la salud de la población. Esto implica el seguimiento de personas vulnerables, como ancianos y personas sin hogar, así como la provisión de recursos para garantizar su bienestar durante esta ola de calor.
Se recomienda a la población que evite salir durante las horas más calurosas del día, que se mantenga hidratada y que busque refugio en lugares frescos. Las autoridades también han instado a la población a estar atenta a los avisos meteorológicos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La combinación de altas temperaturas y la inestabilidad atmosférica en el Pirineo catalán ha llevado a la posibilidad de chubascos y tormentas, lo que añade una capa de complejidad a la situación. La previsión de lluvias intensas en estas áreas podría ayudar a aliviar el calor, pero también plantea riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.
La ola de calor se espera que continúe durante varios días, con un pico de temperaturas previsto entre el domingo y el lunes. Las noches también serán cálidas, lo que puede dificultar el descanso y aumentar el riesgo de problemas de salud relacionados con el calor. La población debe estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos asociados con estas condiciones extremas.
En resumen, la ola de calor en Catalunya está generando un impacto significativo en la vida diaria de sus habitantes. Las altas temperaturas, combinadas con el riesgo de incendios y problemas de salud, hacen que sea crucial que la población esté informada y tome las medidas necesarias para protegerse. Las autoridades continúan monitoreando la situación y emitiendo alertas para garantizar la seguridad de todos.