La ola de calor que afecta a Catalunya ha alcanzado niveles alarmantes, con temperaturas que han superado los 39 grados en Barcelona, marcando un récord histórico en el Observatori Fabra. Este fenómeno meteorológico ha generado no solo un aumento en las temperaturas, sino también un alto riesgo de incendios forestales en diversas comarcas de la región.
**Temperaturas Extremas y Récords Históricos**
El pasado 16 de agosto de 2025, Barcelona registró 38,9 grados, la temperatura más alta en 112 años de registros en el Observatori Fabra. Este aumento de temperatura ha sido parte de un episodio de calor que se ha intensificado a lo largo de la semana, con previsiones de que el domingo 17 se alcancen máximas de hasta 44 grados en el sur de Catalunya. Las comarcas más afectadas incluyen Alt Empordà, Pla del’Estany, y Vallès Occidental, entre otras, donde se ha emitido alerta máxima por calor.
La situación ha llevado a que muchas actividades al aire libre, incluyendo las Festes de Gràcia, se vean afectadas, ya que los visitantes prefieren evitar el calor extremo durante las horas centrales del día. La combinación de altas temperaturas y condiciones de calima ha creado un ambiente bochornoso, lo que ha llevado a las autoridades a restringir el acceso a varios espacios naturales para prevenir incidentes relacionados con el calor y los incendios.
**Riesgo de Incendios y Medidas de Prevención**
El aumento de las temperaturas también ha elevado el riesgo de incendios forestales en Catalunya. Según el Departament de Agricultura, se ha activado el nivel 4 del Pla Alfa, lo que implica restricciones en el acceso a 11 espacios naturales y la implementación de medidas de prevención en 126 municipios. Este nivel de alerta se debe a la combinación de calor extremo y vientos secos, que favorecen la propagación de incendios.
Protecció Civil ha advertido que el domingo 17 será el día más peligroso de la ola de calor, con un nivel de alerta de 6 sobre 6. Las autoridades han instado a la población a evitar actividades al aire libre, especialmente aquellas que puedan generar fuego, y a mantenerse hidratados. Se recomienda prestar especial atención a las personas vulnerables, como ancianos y niños, quienes son más susceptibles a los efectos del calor extremo.
La previsión meteorológica indica que la ola de calor comenzará a remitir a partir del lunes, con la llegada de tormentas que podrían traer alivio a la región. Sin embargo, se advierte que estos cambios pueden provocar fuertes chaparrones, lo que también requiere precaución.
La situación actual en Catalunya es un recordatorio de los efectos del cambio climático y la necesidad de estar preparados para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. Las autoridades continúan monitoreando la situación y emitiendo alertas para garantizar la seguridad de la población frente a este evento climático inusual.