El caso de Helena Jubany, una bibliotecaria asesinada en diciembre de 2001 en Sabadell, ha vuelto a cobrar relevancia tras la reactivación de la investigación por parte de la justicia. Recientemente, un informe de la Unidad Central de Análisis Científicos de la Policía Nacional ha revelado que el ADN de Ana Echaguibel, una de las sospechosas iniciales, no coincide con el nuevo perfil genético hallado en la ropa de la víctima. Este descubrimiento ha llevado a la familia de Jubany a solicitar una revisión exhaustiva del caso, que había sido archivado por falta de pruebas hace años.
La historia de Helena Jubany es trágica y compleja. La joven fue encontrada muerta tras haber sido drogada y arrojada desde un tejado. Desde el inicio de la investigación, varios nombres han surgido como posibles implicados, entre ellos Ana Echaguibel y Santi Laiglesia. La reactivación del caso se ha centrado en la obtención de nuevas pruebas de ADN que podrían arrojar luz sobre lo sucedido aquella fatídica noche.
### La Reapertura del Caso y las Nuevas Pruebas
La jueza encargada del caso ha decidido reabrir la causa contra Ana Echaguibel, quien había sido encarcelada en 2002 como sospechosa del crimen. Sin embargo, la falta de pruebas concluyentes llevó al archivo del caso. Las nuevas evidencias, que incluyen un análisis detallado del jersey que llevaba Jubany el día de su muerte, han permitido identificar varios perfiles genéticos, incluyendo el de Santi Laiglesia, quien también ha sido citado a declarar.
El jersey de Jubany se ha convertido en una pieza clave de la investigación. Los análisis han revelado la presencia de ADN de al menos dos mujeres y un hombre. Mientras que se ha confirmado que uno de los perfiles masculinos pertenece a Laiglesia, el otro perfil femenino sigue siendo un misterio. La jueza ha ordenado que se compare este perfil con el de Echaguibel, lo que podría cambiar el rumbo de la investigación.
La familia de Helena ha estado en el centro de este proceso, buscando respuestas sobre la muerte de su hija. La reactivación del caso ha sido vista como una oportunidad para esclarecer los hechos y, posiblemente, llevar a los responsables ante la justicia. La declaración de Santi Laiglesia, programada para el 28 de noviembre, es un paso crucial en este sentido, ya que su ADN fue encontrado en el jersey de la víctima, lo que sugiere su implicación directa en el crimen.
### El Contexto de la Relación entre las Implicadas
La relación entre Helena Jubany y Ana Echaguibel es otro aspecto que ha sido objeto de análisis en la investigación. Se ha documentado que Echaguibel intentó persuadir a Jubany para que aceptara una invitación a Bilbao, lo que generó tensiones entre ambas. Testigos han afirmado que Echaguibel llegó a llamar a Jubany hasta 15 veces para convencerla, lo que sugiere una relación conflictiva que podría haber escalado a la violencia.
El contexto social en el que se desarrollaron estos eventos también es relevante. Helena, que se había mudado a Sabadell un año antes de su muerte, se unió a la Unió Excursionista de Sabadell, donde conoció a varias personas que posteriormente se convirtieron en sospechosas de su asesinato. La comunidad de montañismo, que en principio parecía un espacio de camaradería, se ha visto envuelta en un oscuro entramado de sospechas y acusaciones.
La muerte de Montse Careta, otra de las implicadas, quien se suicidó en prisión, ha añadido más complejidad al caso. Su fallecimiento dejó muchas preguntas sin respuesta y ha llevado a la familia de Jubany a cuestionar si realmente se hizo justicia en su momento. La liberación de Echaguibel tras el suicidio de Careta y el archivo del caso en 2005 han dejado una sensación de impunidad que la familia busca revertir con la reactivación de la investigación.
El análisis de ADN y la recolección de testimonios son fundamentales para esclarecer los hechos. La ciencia forense ha avanzado significativamente desde el momento del crimen, lo que permite ahora realizar pruebas más precisas que podrían haber sido imposibles hace más de dos décadas. La familia de Helena Jubany espera que estos avances tecnológicos y la voluntad de la justicia de reabrir el caso finalmente les brinden las respuestas que han estado buscando durante años.
