El Gobierno de España ha presentado un anteproyecto de ley que busca regular el uso de inteligencia artificial y el trabajo de menores en plataformas digitales. Esta iniciativa se centra en proteger a los niños que crean contenido en redes sociales y plataformas de streaming, como YouTube, Twitch, TikTok e Instagram. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que esta norma es un paso crucial para garantizar los derechos de los menores en un entorno digital que ha evolucionado significativamente desde la última regulación laboral de 1985.
### Un Marco Legal para el Trabajo Infantil Digital
La nueva legislación reconoce explícitamente la actividad de los menores en el ámbito digital como una forma de trabajo que necesita ser regulada. En los últimos años, hemos visto a niños de tan solo 9 o 10 años convertirse en influencers y streamers, acumulando millones de seguidores y generando ingresos significativos a través de contratos publicitarios. Sin embargo, esta actividad, que a menudo se presenta como una forma de libertad, ha sido criticada por su falta de regulación y protección.
La ley tiene como objetivo no solo regular el aspecto laboral, sino también proteger la privacidad de los menores y mitigar los riesgos asociados con la exposición constante a algoritmos de recomendación y a la inteligencia artificial generativa. La ministra Díaz ha enfatizado que el trabajo infantil disfrazado de libertad no es aceptable y que es hora de garantizar los derechos de los menores en el mundo digital. «Por fin regulamos el trabajo infantil. Vamos a garantizar sus derechos», afirmó.
### Control del Uso de Inteligencia Artificial
Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva ley es el control sobre el uso de inteligencia artificial en contenidos que involucran a menores. La normativa obligará a plataformas, marcas y creadores a informar de manera clara si un contenido protagonizado por un menor ha sido manipulado mediante inteligencia artificial. Esto incluye la prohibición de técnicas como deepfakes y recreaciones generativas sin el consentimiento explícito de los menores y sus tutores.
Díaz ha criticado el uso indiscriminado de la inteligencia artificial, describiéndola como una «ave de rapiña» en un entorno donde las normas son escasas. La ley busca poner fin a los usos abusivos de la inteligencia artificial generativa, asegurando que la cultura no se reduzca a meros algoritmos o datos. La ministra ha señalado que hasta ahora se han replicado voces, rostros e interpretaciones de niños y adolescentes sin autorización, convirtiendo su talento en un simple dato que puede ser copiado y pegado. Con esta nueva regulación, se pretende que la innovación en el ámbito digital se realice dentro de un marco que respete los derechos de los menores.
### Autorización y Límites de Trabajo
La nueva normativa también establece que los representantes legales de los menores, es decir, sus padres o tutores, deberán solicitar autorización a la autoridad laboral para que sus hijos puedan realizar actividades remuneradas como streamers o influencers. Esta medida busca garantizar que los menores no sean explotados y que su trabajo se realice en condiciones adecuadas.
Además, la regulación estipula que los menores solo podrán trabajar un número limitado de horas y únicamente durante períodos de inactividad escolar, como vacaciones y fines de semana. Esto es fundamental para asegurar que la educación y el bienestar de los menores no se vean comprometidos por su actividad en el mundo digital.
### Implicaciones para el Futuro
La implementación de esta ley podría tener un impacto significativo en la forma en que los menores interactúan con las plataformas digitales. Al establecer un marco legal claro, se espera que se reduzcan los riesgos asociados con el trabajo infantil en el entorno digital y que se promueva un uso más responsable de la inteligencia artificial. La regulación también podría servir como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares en la protección de los menores en el ámbito digital.
Con esta iniciativa, el Gobierno de España se posiciona a la vanguardia de la regulación del trabajo infantil en el entorno digital, buscando equilibrar la libertad de expresión de los menores con la necesidad de proteger sus derechos y su bienestar. A medida que la tecnología continúa avanzando, es esencial que las leyes evolucionen para garantizar que los menores estén protegidos en todas las facetas de su vida, incluyendo su presencia en el mundo digital.