La reciente aprobación por parte del Gobierno y la Generalitat para la creación de la empresa Rodalies de Catalunya marca un hito significativo en la gestión del transporte ferroviario en la región. Esta nueva compañía, que comenzará a operar en 2026, tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio de cercanías y regionales, un aspecto crucial para la movilidad de miles de ciudadanos. La constitución de esta empresa mixta, en la que la Generalitat tendrá una participación del 49,9% y Renfe Viajeros SA del 50,1%, representa un paso hacia la modernización y eficiencia del sistema ferroviario catalán.
La creación de Rodalies de Catalunya no solo responde a la necesidad de un servicio más eficiente, sino que también se enmarca dentro de un contexto más amplio de transformación del transporte público en la región. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, subrayó que esta iniciativa es el resultado de un intenso trabajo técnico y político entre ambos gobiernos, lo que refleja un compromiso por mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.
### Un Cambio de Modelo en la Gestión Ferroviaria
La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, enfatizó que la nueva empresa busca implementar un cambio de modelo en la gestión ferroviaria, priorizando la proximidad y la atención a las necesidades de los usuarios. Este enfoque es esencial para garantizar que el servicio de Rodalies sea no solo eficiente, sino también sostenible y adaptado a las demandas actuales de movilidad.
La creación de Rodalies de Catalunya se produce en un momento en que el transporte público enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de reducir la huella de carbono y mejorar la conectividad entre diferentes puntos de la región. La nueva empresa se inscribirá en el registro mercantil antes de finalizar el año, lo que permitirá iniciar las actividades organizativas y de gestión necesarias para su funcionamiento.
Además, el capital inicial de 2 millones de euros destinado a esta empresa es un indicativo del compromiso financiero que ambos gobiernos están dispuestos a asumir para garantizar el éxito de este proyecto. La constitución de Rodalies de Catalunya es, por tanto, un paso decisivo hacia la creación de un sistema ferroviario más integrado y eficiente, que beneficiará a los usuarios en un plazo de dos a tres años, según las estimaciones del ministro Puente.
### Inversiones y Futuro del Transporte en Catalunya
El plan de Rodalies incluye no solo la mejora de los servicios existentes, sino también la llegada de nuevos trenes y una gobernanza más eficaz. Estas inversiones son fundamentales para modernizar la flota y garantizar que el servicio cumpla con los estándares de calidad que los usuarios esperan. La mejora de la infraestructura ferroviaria es un aspecto clave para fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del automóvil, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.
El compromiso del Gobierno y la Generalitat con el desarrollo del transporte público se refleja en la voluntad de colaboración y actuación conjunta en la prestación del servicio. Este enfoque colaborativo es esencial para abordar los retos que enfrenta el sistema ferroviario y garantizar que se adapte a las necesidades cambiantes de la población.
La creación de Rodalies de Catalunya también está alineada con los acuerdos de investidura entre el president Salvador Illa y ERC, lo que demuestra que este proyecto cuenta con un amplio respaldo político. La implementación de un modelo de gestión más cercano a los ciudadanos es una de las prioridades de ambos gobiernos, y la nueva empresa se presenta como una solución viable para lograrlo.
En resumen, la constitución de Rodalies de Catalunya representa una oportunidad única para transformar el transporte ferroviario en la región. Con un enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la atención al usuario, esta nueva empresa tiene el potencial de mejorar significativamente la movilidad en Catalunya, beneficiando a miles de ciudadanos y contribuyendo a un futuro más sostenible para el transporte público.