El proyecto Lagertha ha emergido como una iniciativa innovadora que busca empoderar a mujeres en el ámbito de la economía azul, un sector que se centra en el uso sostenible de los recursos oceánicos. Este programa, que combina formación teórica y práctica, se ha diseñado para reducir la brecha de género en el sector digital y fomentar el liderazgo femenino en proyectos que impacten positivamente en el medio ambiente, la economía y la sociedad.
### Un Viaje de Innovación y Colaboración
Lagertha, nombre que evoca a una guerrera vikinga, ha capturado la atención de muchas mujeres que buscan no solo desarrollar sus propios proyectos, sino también colaborar en la creación de un mundo mejor. La iniciativa, impulsada por Pat González, consejera delegada de A Bordo Lab, se centra en la innovación y las nuevas tecnologías, ofreciendo un programa que incluye mentorías en línea y sesiones presenciales sobre temas como inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas y realidad aumentada.
El programa se complementa con una experiencia única a bordo de veleros en la costa de Barcelona, donde las participantes tendrán la oportunidad de navegar y aplicar lo aprendido en un entorno práctico. Este enfoque inmersivo no solo busca educar, sino también crear una comunidad sólida entre las participantes, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración.
Las diez mujeres seleccionadas para esta primera edición provienen de diversos campos, incluyendo la ingeniería, la farmacéutica, la enfermería, la cinematografía y la navegación. Cada una de ellas presenta proyectos que abordan desafíos relacionados con la Década de los Océanos, un esfuerzo global para promover la sostenibilidad y la conservación de los océanos. Desde la educación y la investigación hasta el turismo y la conservación de recursos naturales, estas mujeres están preparadas para hacer una diferencia significativa en sus respectivas áreas.
### Un Proceso de Selección Rigurosa
El proceso de selección para el proyecto Lagertha fue altamente competitivo. De las 96 candidaturas recibidas, 64 correspondían a proyectos concretos en diferentes etapas de desarrollo. Tras un riguroso proceso de cribado, solo 10 mujeres fueron finalmente elegidas para participar. Este enfoque no solo asegura que las seleccionadas tengan un alto potencial de éxito, sino que también establece un estándar para futuras ediciones del programa.
Pat González ha expresado su deseo de que esta primera edición sirva como base para futuras iniciativas, destacando que muchas mujeres talentosas quedaron fuera del programa. Sin embargo, el objetivo es claro: crear un modelo sostenible que pueda ser replicado y expandido en el futuro. La colaboración con entidades como Telecos.cat y Ship2B Foundation, así como el apoyo de la Generalitat a través de fondos europeos Next Generation, subraya la importancia de este proyecto en el contexto actual.
La digitalización de las empresas en el sector de la economía azul es un reto significativo. Según Gonçal Bonhomme, presidente de Telecos.cat, solo el 20% de los profesionales en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son mujeres. Iniciativas como Lagertha buscan revertir esta tendencia, proporcionando a las mujeres las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar en un sector que aún carece de especialistas.
Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedades Digitales del Govern, ha enfatizado la urgencia de programas como este. Con solo el 20,1% del tejido empresarial TIC en Catalunya liderado por mujeres y casi el 50% de ellas abandonando el sector antes de los 35 años, es crucial ofrecer visibilidad y apoyo a las mujeres que desean liderar iniciativas en la economía azul. Proyectos como Lagertha no solo representan una oportunidad para estas mujeres, sino que también son esenciales para el futuro del sector.
La presentación del proyecto tuvo lugar en la sede de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, coincidiendo con la reciente designación de Barcelona como sede del único Ocean Decade Collaborative Center del mundo, centrado en la economía azul. Aunque Lagertha no está directamente vinculada a esta designación, su implementación refuerza el posicionamiento internacional de Barcelona en este ámbito.
La combinación de formación, experiencia práctica y la creación de una red de apoyo entre mujeres emprendedoras es lo que hace que Lagertha sea un proyecto único y necesario. A medida que las participantes navegan por sus propios caminos, están no solo construyendo sus futuros, sino también contribuyendo a un cambio significativo en la percepción y la participación de las mujeres en la economía azul. Con cada ola que rompen, estas mujeres están demostrando que el liderazgo femenino es fundamental para la innovación y la sostenibilidad en el siglo XXI.