El reciente Mundial de Ciclismo celebrado en Ruanda ha dejado una huella imborrable en la historia del ciclismo español, especialmente en la categoría femenina. Con actuaciones destacadas de ciclistas como Paula Ostiz y Paula Blasi, el evento también fue testigo de la brillante actuación de Margarita Victoria ‘Mavi’ García Cañellas, quien se alzó con la medalla de bronce en la ruta élite. Este logro no solo marca un hito en su carrera, sino que también resalta el crecimiento y potencial del ciclismo femenino en España.
### Un Mundial Histórico para el Ciclismo Español
La edición de 2025 de los Mundiales de Ciclismo en Ruanda se recordará por ser un punto de inflexión para las ciclistas españolas. Mavi García, originaria de Palma de Mallorca, ha compartido su experiencia tras la competencia, donde se sintió abrumada por la emoción de haber conseguido una medalla en un evento de tal magnitud. «Todavía estoy un poco en una nube. No me acabo de creer que al final he conseguido una medalla en un Mundial y lo estoy asimilando poco a poco», confesó García en una reciente entrevista.
La carrera en Ruanda fue un desafío, no solo por la altitud y el clima, sino también por la competencia feroz que incluyó a ciclistas de renombre como Demi Vollering y Marlen Reusser. Mavi destacó que la carrera no comenzó a un ritmo rápido, ya que las ciclistas eran cautelosas, conscientes de las exigencias que presentaba el recorrido. «Correr en altitud es otra historia y también un poco el clima, el ambiente allí, la polución que había, pues había gente que no lo llevaba muy bien», explicó.
La experiencia en Ruanda fue enriquecedora para Mavi, quien se sintió parte de un equipo unido y motivado. «Para mí fue una experiencia inolvidable, además estuvimos con un súper buen ambiente en lo que fue toda la selección; los resultados acompañaron, al final es como que todo vino rodado», añadió. Este tipo de vivencias no solo fortalecen la carrera de una atleta, sino que también inspiran a futuras generaciones de ciclistas.
### Mirando Hacia el Futuro: El Campeonato Europeo
Con el Mundial detrás, Mavi García se prepara para el Campeonato Europeo que se llevará a cabo en Drôme-Ardèche, Francia, del 1 al 5 de octubre. A pesar de la presión que conlleva competir a este nivel, Mavi se siente optimista y lista para disfrutar de la experiencia. «Lo que se me da mejor es correr sin presión y así voy allí, con los deberes ya hechos», comentó.
La temporada ha sido un viaje lleno de altibajos para Mavi. Aunque al inicio no logró los resultados esperados, su victoria en la segunda etapa del Tour de Francia marcó un cambio significativo en su rendimiento. «Un poco sí, porque es verdad que la forma también había sido muy buena a principio de temporada, pero ya sabemos que el ciclismo no depende solo a veces de la forma que tengas, sino de muchos factores más», reflexionó.
Además, Mavi ha revelado que planea hacer un cambio de equipo para el próximo año, buscando una nueva forma de competir. «El año que viene he firmado, voy a seguir corriendo. Me refería al siguiente (2027) que ya me gustaría continuar con otra función», explicó. Este cambio podría significar una transición hacia un papel más estratégico en el ciclismo, donde podría asumir menos responsabilidades y disfrutar más de la competencia.
### El Futuro del Ciclismo Femenino en España
El futuro del ciclismo femenino en España parece prometedor, con jóvenes talentos emergiendo en la escena. Mavi García ha destacado a Paula Ostiz como una de las ciclistas más ambiciosas, quien ya ha sido fichada por un equipo profesional. «Creo que hay un futuro súper prometedor en España de chicas, tanto con Paula Ostiz, también Paula Blasi en sub-23, también está Alejandra Blanco; hay unas cuantas chicas jóvenes que creo que pueden dar mucho al ciclismo español y yo las veo muy bien», afirmó.
La evolución del ciclismo femenino en España es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de las atletas, así como del apoyo que están recibiendo. Mavi, quien recientemente obtuvo su título de directora deportiva, está abierta a explorar nuevas oportunidades en el deporte, ya sea como seleccionadora nacional o en un equipo como directora. «Me gustaría probar, la verdad», concluyó.
La historia de Mavi García es un testimonio del crecimiento del ciclismo femenino y de cómo las atletas españolas están comenzando a brillar en el escenario internacional. Con su dedicación y el apoyo de una nueva generación de ciclistas, el futuro del ciclismo femenino en España parece más brillante que nunca.