Mario Draghi, reconocido economista y ex presidente del Banco Central Europeo, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025. Durante la ceremonia celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo, Draghi compartió su visión sobre el futuro de la Unión Europea (UE) y la necesidad urgente de reformas estructurales. En su discurso, Draghi utilizó la metáfora de un tren que está a punto de salir de una estación, sugiriendo que la UE debe acelerar su marcha hacia un futuro más integrado y eficiente.
### La Necesidad de Reformas en la Unión Europea
Draghi enfatizó que la UE se encuentra en un momento crítico, donde la falta de acción puede resultar en consecuencias negativas para la estabilidad económica y política del continente. A lo largo de su carrera, Draghi ha sido un defensor de la necesidad de reformas profundas y ha instado a los líderes europeos a actuar con rapidez. En su opinión, la inversión en defensa e infraestructuras es fundamental para que la UE recupere su competitividad en un mundo cada vez más globalizado.
El ex primer ministro italiano destacó que, para lograr un crecimiento sostenible, es esencial que se realicen inversiones significativas en investigación y desarrollo (I+D) y tecnología. Draghi argumentó que la productividad de Europa podría aumentar considerablemente si se priorizan estos sectores. Además, mencionó que la burocracia y la fragmentación legislativa son obstáculos que deben ser superados para facilitar un entorno más propicio para la inversión privada.
Uno de los puntos más críticos que Draghi abordó fue la necesidad de unificar el mercado de capitales en la UE. Actualmente, muchas startups innovadoras están trasladando sus sedes a Estados Unidos para acceder a un capital más abundante y competitivo. Esto plantea la pregunta de por qué Europa, a pesar de sus recursos, no está invirtiendo en sus propias empresas. Draghi instó a los países europeos a reconsiderar sus prioridades y a fomentar un ecosistema que apoye el crecimiento de las empresas locales.
### Un Federalismo Pragmático como Solución
Draghi también propuso la idea de un «federalismo pragmático» como una solución viable para los desafíos actuales de la UE. Según él, no todos los países deben avanzar al mismo ritmo en la integración europea. En lugar de buscar la unanimidad en cada decisión, Draghi sugirió que debería haber coaliciones de países dispuestos a avanzar en áreas específicas. Esto permitiría una mayor flexibilidad y rapidez en la implementación de políticas necesarias para abordar las vulnerabilidades de Europa.
El ex presidente del BCE hizo hincapié en que la situación actual es más complicada que hace un año, y que el tiempo se agota para implementar las reformas necesarias. Draghi instó a los líderes europeos a actuar con determinación y a no dejar que la burocracia frene el progreso. En su opinión, la fragmentación actual de la UE es un impedimento para el crecimiento y la competitividad, y es fundamental que se tomen decisiones audaces para unificar esfuerzos.
Además, Draghi abordó el tema de la descarbonización del sector energético, subrayando la importancia de reducir la dependencia de fuentes externas de energía. Propuso que la UE debe adoptar un enfoque más agresivo hacia las energías renovables, así como considerar la energía nuclear y el hidrógeno como alternativas viables. La rapidez con la que otros países, como China, están desarrollando sus infraestructuras energéticas es un claro indicador de que Europa debe acelerar su propio proceso de modernización.
En resumen, Mario Draghi ha lanzado un llamado claro a la acción para la Unión Europea. Su visión de un futuro más integrado y competitivo depende de la voluntad de los líderes europeos para implementar reformas significativas y adoptar un enfoque más pragmático hacia la cooperación. La historia ha demostrado que la inacción puede tener consecuencias devastadoras, y Draghi está convencido de que Europa tiene el potencial para liderar en el escenario global, siempre y cuando se tomen las decisiones correctas en el momento adecuado.
