El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha marcado un hito en su primer año de legislatura con un enfoque claro en la internacionalización de Catalunya. Su reciente viaje a China, que duró once días, ha sido un punto culminante en sus esfuerzos por posicionar a la región como un actor clave en el mercado asiático. Acompañado de los consellers Jaume Duch y Miquel Sàmper, Illa ha reforzado las relaciones comerciales y ha buscado nuevas oportunidades de inversión, destacando la importancia de Catalunya en el contexto global.
### La Agenda Internacional de los Consellers
El viaje a China no ha sido un evento aislado. Durante su primer año, los consellers de Illa han recorrido tres continentes y visitado un total de doce países. Según datos recopilados, el conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, ha sido el más viajero, participando en múltiples misiones diplomáticas, especialmente en Bruselas, donde ha realizado diez visitas. Esta ciudad, considerada el corazón de la política europea, ha sido un destino recurrente para los miembros del Consell Executiu.
La consellera de Cultura, Sònia Hernández, y el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, también han tenido una agenda activa, con varios viajes al extranjero. Hernández, por ejemplo, ha viajado a Japón, mientras que Espadaler ha participado en encuentros internacionales que refuerzan la imagen de Catalunya en el ámbito de la justicia y los derechos humanos.
Por otro lado, Eva Menor, consellera d’Igualtat i Feminismes, ha cruzado el Atlántico para asistir a la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU en Nueva York. Este tipo de participación en foros internacionales subraya el compromiso del Govern con la igualdad de género y los derechos humanos a nivel global.
### Costos y Transparencia en los Viajes
El portal de transparencia de la Generalitat ha revelado que, en total, se han contabilizado 35 viajes internacionales realizados por los consellers en este primer año, con un costo agregado de 158.116 euros. Esta cifra no incluye los gastos asociados a los viajes a China, lo que sugiere que el total podría ser significativamente mayor. Los viajes más costosos han sido el de Nueva York de Menor, que ascendió a 23.986 euros, y el de Kobe de Núria Montserrat, que costó 22.038 euros.
Es interesante notar que el gasto en viajes de este nuevo Govern es inferior al de sus predecesores. Durante el primer año de la legislatura de Pere Aragonès, se registraron 31 desplazamientos con un costo de 191.737 euros, mientras que el Govern de Quim Torra realizó 63 viajes por un total de 251.706 euros. Esto indica un enfoque más moderado en términos de gastos de representación y viajes oficiales.
La Llei 19/2014 de transparencia, accés a la informació pública i bon govern, vigente desde 2015, obliga a la Generalitat a publicar de manera periódica todos los desplazamientos oficiales de sus miembros. Esta normativa garantiza que la ciudadanía tenga acceso a información detallada sobre los motivos, destinos y costos de los viajes, promoviendo así la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.
El compromiso del Govern con la transparencia es fundamental para mantener la confianza de los ciudadanos. La información sobre los viajes se publica sin necesidad de que la ciudadanía la solicite, lo que refuerza la idea de que la administración pública debe ser accesible y responsable ante la sociedad.
En resumen, el primer año de Salvador Illa al frente de la Generalitat ha estado marcado por una intensa actividad internacional. Los viajes de los consellers no solo reflejan un esfuerzo por fortalecer las relaciones exteriores de Catalunya, sino que también evidencian un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. A medida que el Govern continúa explorando nuevas oportunidades en el extranjero, será interesante observar cómo estas iniciativas impactan en la economía y la política de la región en el futuro.