La serie ‘LIA’, que se estrenará en la plataforma de TV3, 3Cat, en el primer trimestre de 2026, promete ser un hito en la representación de mujeres en la ciencia y la tecnología. Protagonizada por un elenco de talentosas actrices, la producción busca no solo entretener, sino también inspirar a las nuevas generaciones a romper estereotipos de género en campos tradicionalmente dominados por hombres. La trama gira en torno a cuatro estudiantes de doctorado que se unen al Laboratorio Avanzado en Inteligencia Artificial (LIA), un programa de alta exigencia que les desafiará tanto a nivel profesional como personal.
### Un Vistazo a las Protagonistas
Las protagonistas de ‘LIA’ son Juliana, Neret, Fatoumata y Cyrielle, cada una con su propia historia y desafíos. Estas jóvenes científicas no solo se enfrentan a los retos técnicos de sus proyectos de investigación, sino que también deben lidiar con traumas del pasado y las dificultades de la transición a la vida adulta. La serie se desarrolla en escenarios reales de Catalunya, como el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Sincrotrón, lo que añade un nivel de autenticidad y relevancia a la narrativa.
El enfoque en la vida de estas mujeres busca ofrecer un espejo en el que muchas jóvenes puedan verse reflejadas. La serie aborda temas como la presión académica, la lucha por la igualdad de género en el ámbito científico y los dilemas éticos que surgen en el campo de la inteligencia artificial. Al presentar personajes complejos y multidimensionales, ‘LIA’ se aleja de los estereotipos simplistas y ofrece una representación más rica y matizada de las mujeres en la ciencia.
### Un Proyecto con Respaldo Científico
Además de su enfoque en la narrativa, ‘LIA’ cuenta con el asesoramiento de expertos en diversas áreas de la ciencia, incluyendo robótica, bioinformática y satélites. Este respaldo no solo garantiza la veracidad de los aspectos técnicos presentados en la serie, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre el mundo académico y la producción audiovisual. La participación de científicos catalanes en el desarrollo de la serie es un testimonio del compromiso de los creadores por ofrecer una representación precisa y educativa de la ciencia.
La serie es dirigida por Patricia Font y Ana Millán, quienes han trabajado en la creación de un guion que no solo entretiene, sino que también educa. La escritura ha estado a cargo de un equipo diverso que incluye a Mireia Llinàs, Ana Millán, Marta Grau y Josep Solé, lo que aporta diferentes perspectivas y experiencias al proyecto. Este enfoque colaborativo es esencial para abordar temas complejos y relevantes en la actualidad, como la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad.
Con un total de seis episodios, ‘LIA’ se presenta como una serie que no solo busca captar la atención del público, sino también generar un diálogo sobre la representación de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Al centrarse en las historias de estas jóvenes científicas, la serie tiene el potencial de inspirar a futuras generaciones a perseguir carreras en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La serie también se suma a un creciente movimiento en la industria del entretenimiento que busca empoderar a las mujeres y ofrecerles un espacio en narrativas que históricamente las han excluido. Con la creciente demanda de contenido que refleje la diversidad y la inclusión, ‘LIA’ se posiciona como una respuesta a esta necesidad, ofreciendo una representación positiva y realista de las mujeres en la ciencia.
En resumen, ‘LIA’ no solo es una serie de entretenimiento, sino un proyecto que busca cambiar la narrativa en torno a las mujeres en la ciencia. Con su enfoque en la autenticidad, la representación y la colaboración científica, promete ser un referente en la televisión catalana y más allá. A medida que se acerca su estreno, la expectativa crece entre los espectadores que esperan ver cómo estas jóvenes científicas enfrentan los desafíos de su profesión y su vida personal, todo mientras luchan por dejar su huella en un mundo que a menudo les ha cerrado las puertas.
