La escena artística internacional se prepara para una temporada vibrante con una serie de exposiciones que prometen cautivar a los amantes del arte. Desde la exploración de la relación entre Joan Miró y sus contemporáneos americanos hasta la obra de la icónica escritora Mercè Rodoreda, el panorama cultural se enriquece con propuestas que no se pueden pasar por alto. A continuación, se presentan algunas de las exposiciones más destacadas que tendrán lugar en los próximos meses.
### Joan Miró y su Influencia en América
La Fundació Joan Miró de Barcelona celebra su 50 aniversario con una exposición monumental que examina la conexión entre Miró y sus colegas estadounidenses. Esta muestra, que se llevará a cabo del 10 de octubre al 22 de febrero, incluye obras de artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko y Louise Bourgeois, entre otros. La exposición se centra en las dos retrospectivas de Miró en Nueva York en 1941 y 1959, así como en sus visitas a Estados Unidos entre 1947 y 1968. Este evento no solo destaca la obra de Miró, sino que también ilustra su impacto en el arte contemporáneo americano, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo su estilo y filosofía artística resonaron en el otro lado del Atlántico.
### La Magia de Mercè Rodoreda
A partir de diciembre, el CCCB de Barcelona acogerá una exposición dedicada a Mercè Rodoreda, una de las figuras más emblemáticas de la literatura catalana. La muestra, titulada ‘Rodoreda, un bosc’, transformará el espacio en un árbol que conecta las diferentes salas, simbolizando la interconexión de su obra literaria y su legado cultural. Con un enfoque en la radicalidad de su literatura, la exposición presentará documentos originales, fotografías y fragmentos de películas que ilustran su vida y su influencia en el mundo literario. Esta es una oportunidad única para explorar el universo de Rodoreda, que abarca temas de desarraigo y realismo fantástico, y para apreciar su contribución a la cultura catalana.
### Picasso y Klee: Un Diálogo Visual
En Madrid, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentará una exposición que une las obras de Pablo Picasso y Paul Klee, dos artistas que, a primera vista, parecen distantes en estilo y enfoque. Sin embargo, la colección de Heinz Berggruen revela un diálogo fascinante entre sus obras, que abordan la destrucción de la realidad a través de un lenguaje plástico radical. La exposición, que estará abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, incluirá una selección de obras de la colección Thyssen que complementan la narrativa visual entre estos dos gigantes del arte. Esta muestra no solo ofrece una oportunidad para apreciar la diversidad de sus estilos, sino que también invita a reflexionar sobre las conexiones entre sus visiones artísticas.
### El Renacimiento de Fra Angelico
Florencia se prepara para recibir una ambiciosa retrospectiva dedicada a Fra Angelico, uno de los maestros más destacados del Renacimiento. Esta exposición, que se llevará a cabo en el Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco del 26 de septiembre al 25 de enero, reunirá más de 140 obras, incluyendo pinturas, miniaturas y retablos. Entre las piezas más notables se encuentra ‘El descendimiento de la Cruz’, recientemente restaurado, que se exhibirá junto a obras de instituciones de renombre como el Louvre y el MET. Esta es una oportunidad inigualable para explorar la influencia de Fra Angelico y su relación con otros grandes artistas de su tiempo, como Masaccio y Lorenzo Monaco.
### Lee Miller: Una Retrospectiva Completa
La Tate Britain en Londres acogerá una de las exposiciones más esperadas de la temporada, dedicada a la multifacética artista Lee Miller. Conocida por su trabajo como modelo, fotoperiodista y su conexión con los surrealistas, la muestra ofrecerá una visión completa de su vida y obra a través de 250 fotografías, muchas de ellas inéditas. La exposición, que se desarrollará del 2 de octubre al 15 de febrero, explorará no solo su trabajo en la moda y la guerra, sino también su capacidad para capturar la belleza y el horror de su tiempo. Esta retrospectiva es una celebración de su legado y un reconocimiento a su contribución al mundo de la fotografía y el arte.
### Mario Armengol: Humor en Tiempos de Guerra
El MNAC de Barcelona presentará una exposición única que rinde homenaje a Mario Armengol, el único artista español contratado por Churchill para caricaturizar a Hitler. La muestra, titulada ‘Tinta contra Hitler’, abrirá sus puertas el 7 de octubre y estará disponible hasta el 11 de enero. A través de 150 caricaturas originales, el público podrá explorar cómo el humor se convirtió en una herramienta de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta exposición no solo destaca la habilidad artística de Armengol, sino que también invita a reflexionar sobre el poder del arte como forma de protesta y crítica social.
Con estas exposiciones, la temporada 2025-2026 se perfila como un periodo emocionante para el arte y la cultura. Desde la exploración de figuras icónicas hasta la celebración de legados literarios, cada evento ofrece una ventana única a la creatividad y la historia que han dado forma a nuestro mundo.