El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha expresado su postura sobre la situación política actual en Cataluña, centrándose en la ley de amnistía y la necesidad de que Carles Puigdemont y Oriol Junqueras puedan participar plenamente en la vida política. En una reciente entrevista, Illa afirmó que «hasta que Puigdemont vuelva y Junqueras pueda ser candidato, no habrá normalidad». Esta declaración subraya la importancia que el presidente otorga a la inclusión de estos líderes en el proceso político catalán.
Illa, quien ha tomado decisiones estratégicas en su papel como presidente, enfatizó que no necesita consultar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su visita a Puigdemont en Bruselas. «No tengo que pedir permiso a nadie. Es una decisión que tomé yo, muy meditada y convencida», afirmó. Esta afirmación refleja su autonomía y determinación en la gestión de la política catalana, así como su deseo de avanzar hacia una Cataluña más plural y unida.
### La Ley de Amnistía y su Impacto en Cataluña
La ley de amnistía ha sido un tema candente en la política catalana, y Illa ha defendido su implementación como un paso necesario para la reconciliación y la estabilidad en la región. A pesar de las críticas y los recursos presentados contra esta ley, el presidente ha manifestado su respeto por el poder judicial, al tiempo que ha instado a que se respete también el poder legislativo. Illa ha argumentado que quienes tienen dudas sobre la ley deben considerar el contexto político y social actual en Cataluña, sugiriendo que la amnistía ha sido beneficiosa para la sociedad.
El presidente ha señalado que, aunque existen casos aislados de jueces que podrían estar sobrepasando sus funciones, confía en que el sistema judicial corregirá estas situaciones. Esta confianza en el poder judicial es crucial para mantener la estabilidad y la confianza pública en las instituciones.
Además, Illa ha abordado el tema de los presupuestos, revelando que el Govern se encuentra en una fase interna de trabajo presupuestario. Aunque aún no se han iniciado negociaciones con otras formaciones políticas, ha destacado la importancia de los acuerdos de gobierno con ERC y Comuns, los cuales considera fundamentales para el avance de Cataluña. Estos acuerdos, aunque exigentes, son vistos por Illa como una vía para lograr un progreso significativo en la región.
### Desafíos Económicos y la Recaudación de Impuestos
En el ámbito económico, Illa ha hecho hincapié en la necesidad de una recaudación efectiva de tributos en Cataluña. Ha prometido que habrá «noticias pronto» sobre este tema, indicando que el Govern está trabajando intensamente en ello. En su discurso, ha criticado la política de fiscalidad a la baja que se está llevando a cabo en otras regiones de España, señalando que esta práctica es perjudicial para el conjunto del país.
El presidente ha defendido la importancia de contar con políticas públicas robustas que requieran una adecuada recaudación fiscal. En este sentido, ha mencionado la OPA del BBVA al Sabadell, subrayando que el interés general debe priorizar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Illa ha enfatizado que la autonomía del Banco Sabadell es crucial para garantizar su funcionamiento independiente, lo que a su vez beneficiará a la economía catalana.
La situación del Aeropuerto de El Prat también ha sido un punto de discusión. Illa ha reconocido que la ampliación de este aeropuerto es un tema complejo, pero ha subrayado que es esencial para que Cataluña mantenga su relevancia económica en Europa. La conectividad aérea es vista como un factor clave para el crecimiento y desarrollo de la región, lo que resalta la necesidad de abordar este asunto con seriedad y compromiso.
En resumen, Salvador Illa se presenta como un líder decidido a avanzar en la política catalana, abogando por la inclusión de figuras clave como Puigdemont y Junqueras, defendiendo la ley de amnistía y trabajando en la mejora de la economía regional. Su enfoque en la colaboración y el respeto por las instituciones es fundamental para enfrentar los desafíos que se presentan en el camino hacia una Cataluña más unida y próspera.