La biografía de Joaquín Sabina ha sido transformada en una novela gráfica titulada ‘Joaquín Sabina. Pasión y Vida’, un proyecto que ha capturado la atención de los amantes del cómic y de la música. Este primer volumen, que se lanzará el 22 de octubre, ha agotado su primera edición en preventas, lo que refleja el gran interés que genera el cantautor español. Los guionistas Kike Babas y Kike Turrón, conocidos como ‘los Kikes’, han sido los encargados de dar vida a esta obra, que narra un fragmento de la vida de Sabina desde su nacimiento en Úbeda hasta el año 1995, cuando lanzó su emblemático álbum ‘Yo, mi, me, contigo’. La decisión de crear una novela gráfica sobre Sabina no fue casual; los Kikes vieron en él un personaje digno de ser retratado en viñetas. Según Babas, «Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden ser hechas viñetas en cualquier momento». Este proyecto no solo es un homenaje a la trayectoria del artista, sino también a la cultura popular en general.
La cultura popular como fuente de inspiración
Los Kikes han expresado su admiración por cómo en otros países, especialmente en el mundo anglosajón, se rinde homenaje a sus íconos culturales. Babas menciona que siempre han envidiado que figuras como Bob Dylan tengan cátedras en universidades o que existan cómics sobre bandas legendarias como The Doors o Janis Joplin. En España, sin embargo, este tipo de reconocimiento ha sido escaso. A lo largo de su carrera, los Kikes han trabajado en biografías gráficas de otros artistas como Manu Chao y Rosendo, y ahora han decidido centrarse en Sabina, un artista que no solo tiene un gran número de seguidores, sino que también ha llenado grandes recintos con su música.
El proceso de creación de la novela gráfica fue meticuloso. Después de obtener el permiso de Sabina, a través de su amigo Leiva, los guionistas se embarcaron en un año de trabajo para recopilar información y dar forma al guión. La condición que impuso el cantautor fue clara: quería que no lo molestaran durante su gira de despedida, ya que no deseaba repetir historias que ya había contado en numerosas ocasiones. Sin embargo, los Kikes encontraron que la vida de Sabina ya estaba tan documentada en libros y entrevistas que no necesitaron su relato directo. A partir de esta vasta bibliografía, se dedicaron a resumir y buscar la esencia de su vida para crear un guión que capturara su espíritu.
Una mezcla de ficción y realidad
La novela gráfica no solo se basa en la vida de Sabina, sino que también incorpora elementos de ficción. Los Kikes decidieron hacer un ‘tour’ ficticio que abarca lugares significativos en la vida del cantautor, como su ciudad natal, Úbeda, y el Madrid de antaño. Además, incluyeron entrevistas con personajes que han influido en su obra, como el poeta Benjamín Prado y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quienes también han escrito los prólogos del libro. Esta mezcla de realidad y ficción permite que los lectores no solo conozcan la historia de Sabina, sino que también se sumerjan en el contexto cultural que lo rodea.
Uno de los aspectos más interesantes que han surgido durante el proceso de creación es la revelación de anécdotas sorprendentes sobre Sabina. Algunos lectores que han tenido acceso anticipado al libro han quedado asombrados al descubrir que el cantautor, en su juventud, lanzó un cóctel molotov a una sucursal bancaria. Este tipo de detalles no solo enriquecen la narrativa, sino que también muestran la complejidad de un personaje que ha vivido intensamente.
La llegada del cómic coincide con un momento significativo en la carrera de Sabina, ya que su gira de despedida culminará en noviembre. Los Kikes han querido que la publicación de la novela gráfica coincida con este hito, creando un vínculo emocional entre el artista y su público. Turrón señala que «queríamos hacerlo coincidir con este momento tan especial y tan dulce para él, para su compañera y para todo el público». La obra no solo es un tributo a la música de Sabina, sino también a su legado cultural, que sigue resonando en la vida de muchas personas.
La novela gráfica ‘Joaquín Sabina. Pasión y Vida’ promete ser una lectura fascinante para los fans del cantautor y para aquellos interesados en la intersección entre la música y el arte gráfico. Con su lanzamiento, se espera que más personas descubran la historia de un artista que ha dejado una huella indeleble en la música en español y que, a través de esta obra, podrá ser apreciado desde una nueva perspectiva.