La festividad de Tots els Sants, que se celebra en Cataluña, trae consigo una tradición muy especial: la elaboración y degustación de los panellets. Estos pequeños dulces, que se preparan principalmente con mazapán y piñones, son un símbolo de la cultura gastronómica catalana y, cada año, se convierten en el centro de atención de diversos concursos que buscan premiar a los mejores panellets de la región. En este contexto, el concurso organizado por la Obra Social Ernest Verdaguer y el Gremio de Panaderos de Barcelona ha destacado a los mejores exponentes de esta delicia en su edición de 2025.
La pastelería Faixat, ubicada en Muntaner, 159, ha sido reconocida como la ganadora del panellet de oro, gracias a su excepcional calidad en varios aspectos, incluyendo la estructura, la imagen, la calidad de los ingredientes y, por supuesto, el sabor. Este establecimiento, que ha estado en manos de la familia Faixat desde 1929, ha sabido combinar la tradición con la innovación, logrando así un lugar destacado en el corazón de los amantes de la pastelería.
### La Evolución de los Panellets en la Gastronomía Catalana
Los panellets tienen una larga historia que se remonta a siglos atrás. Originalmente, estos dulces se elaboraban para conmemorar a los difuntos durante la festividad de Todos los Santos. Con el tiempo, su popularidad ha crecido, convirtiéndose en un elemento esencial de la gastronomía catalana. La receta básica de los panellets incluye almendra molida, azúcar y huevo, pero las variaciones son infinitas. Desde los clásicos panellets de piñones hasta versiones más modernas que incorporan ingredientes como chocolate, café o frutas, cada pastelería aporta su toque personal a esta tradición.
El concurso de panellets no solo celebra la calidad de estos dulces, sino que también pone de relieve la creatividad de los pasteleros. Este año, 56 participantes se presentaron al certamen, donde un jurado compuesto por expertos del sector evaluó cada panellet en una cata a ciegas. Los ganadores no solo reciben un reconocimiento, sino que también contribuyen a mantener viva la tradición y a fomentar la innovación en la elaboración de estos dulces.
La pastelería Faixat, bajo la dirección de Enric Faixat Christensen, ha logrado destacar en este competitivo mundo gracias a su compromiso con la calidad y la innovación. Desde que asumió el negocio en 2011, ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el título de Mejor Joven Pastelero Artesano Innovador en 2015. Este enfoque en la excelencia ha permitido a Faixat no solo ganar premios, sino también establecerse como un referente en la pastelería de Barcelona.
### Los Mejores Panellets de 2025 y la Ruta del Panellet
El concurso de 2025 no solo premió al panellet de oro, sino que también otorgó el panellet de plata a dos pastelerías: Fleca Rovira y Forn Oller, mientras que el panellet de bronce fue para Xocosave. Estos premios son un testimonio del talento y la dedicación de los pasteleros catalanes, quienes trabajan arduamente para ofrecer productos de alta calidad a sus clientes.
Además de los premios, el evento también reconoció a los pasteleros que forman parte de la Ruta de los Mejores Panellets de Piñones de Catalunya. Esta ruta incluye una selección de establecimientos que se destacan por la calidad de sus panellets, y que son recomendados a los amantes de la gastronomía que desean disfrutar de esta delicia en su máxima expresión. Entre los participantes se encuentran nombres reconocidos como Miquel Guich de Forn El Passeig, Anna Elias de Forn Elias, y Gerard Gil de Forn Gil, entre otros.
La Ruta del Panellet no solo promueve la tradición, sino que también impulsa el turismo gastronómico en Cataluña. Los visitantes pueden recorrer diferentes pastelerías, degustar los panellets y conocer más sobre la historia y la elaboración de este dulce típico. Esta experiencia no solo es un deleite para el paladar, sino también una forma de conectar con la cultura local.
La creciente popularidad de los panellets ha llevado a un aumento en la demanda de estos dulces, lo que ha motivado a muchos pasteleros a experimentar con nuevas recetas y presentaciones. La creatividad en la elaboración de panellets ha dado lugar a una variedad de sabores y estilos que atraen tanto a los tradicionales como a los más aventureros.
En resumen, la tradición de los panellets en Cataluña es un reflejo de la rica herencia cultural de la región. A través de concursos y rutas gastronómicas, se celebra no solo la calidad de estos dulces, sino también la pasión y el compromiso de los pasteleros que los elaboran. Con cada bocado, se puede saborear la historia, la innovación y el amor por la gastronomía que caracteriza a Cataluña.
