La Schubertíada, uno de los festivales de música clásica más esperados en Cataluña, se prepara para su 33ª edición, que promete ser un evento memorable. Este año, el festival se distingue por un enfoque renovado en la promoción de artistas locales, superando la representación de músicos internacionales. Este cambio no solo refleja la riqueza cultural de la región, sino que también subraya la creciente importancia de la música clásica en la vida artística de Cataluña.
### Un Inicio Emocionante
La programación de la Schubertíada comenzará con un recital inaugural que tendrá lugar en la Canònica de Santa Maria de Vilabertran. Este concierto, programado para el sábado, contará con la actuación de tres jóvenes talentos formados en la academia del festival: la soprano Leonor Martínez, el barítono Ferran Albrich y la pianista Victoria Guerrero. Estos artistas interpretarán un repertorio que incluye obras de compositores como Schubert, Debussy, Fauré, Viardot y Toldrà, comenzando a las 20:30h. La elección de estos jóvenes intérpretes no solo destaca su talento, sino que también simboliza el compromiso del festival con la formación y el desarrollo de nuevas generaciones de músicos.
El festival también rendirá homenaje al centenario del nacimiento de Dietrich Fischer-Dieskau, un ícono del lied en el siglo XX. Este tributo se llevará a cabo el domingo, con la participación del barítono Florian Boesch y el pianista Malcolm Martineau, quienes interpretarán el ‘Winterreise’ de Schubert, una de las obras más emblemáticas del repertorio. Este homenaje no solo es un reconocimiento a la trayectoria de Fischer-Dieskau, sino que también pone de relieve la relevancia del lied en la música clásica contemporánea.
### Un Festival con Más Artistas Locales
Una de las características más destacadas de la Schubertíada 2023 es la notable presencia de artistas catalanes en su programación. Por primera vez, el festival contará con más músicos locales que internacionales, lo que es un claro indicativo de la buena salud de la música en Cataluña. Artistas como Sara Blanch, Carlos Pachón, y los cuartetos Gerhard y Casals se suman a la lista de intérpretes que llevarán su talento al escenario, demostrando que la región cuenta con una rica cantera de músicos de alta calidad.
Además, el festival no se limitará a un solo homenaje. La celebración del legado de Fischer-Dieskau se extenderá a otros tres recitales, donde barítonos como Matthias Goerne, Samuel Hasselhorn y Andrè Schuen también rendirán tributo al maestro. Schuen, en particular, presentará una colaboración innovadora titulada ‘Schubert 200’, que se desarrollará hasta 2028, coincidiendo con el bicentenario de la muerte del compositor. Este proyecto anual se centrará en las últimas obras de Schubert, comenzando con ‘Licht und Schatten’ (Luces y sombras), lo que promete enriquecer la programación del festival en los años venideros.
El festival también se enorgullece de presentar a nuevas voces en el lied, como la soprano ebrense Sara Blanch y la soprano armenia Ruzan Mantashyan, quienes harán su debut en este prestigioso evento. Además, se celebrará un homenaje a Maurice Ravel, con la soprano Christiane Karg y el pianista Wolfram Rieger interpretando obras en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento. Esta diversidad de programación no solo resalta la versatilidad del festival, sino que también ofrece a los asistentes una experiencia musical rica y variada.
### Refuerzo a la Música de Cámara
La Schubertíada también ha decidido fortalecer su compromiso con la música de cámara, incorporando tres recitales de piano en su agenda. El primero de estos recitales estará a cargo de la joven pianista francesa Arielle Beck, quien, a sus dieciséis años, interpretará obras de Chopin, Schumann y Schubert. Este enfoque en el talento joven es un testimonio del deseo del festival de fomentar la próxima generación de músicos.
Otros recitales incluirán a la pianista estadounidense Claire Huangci y a un conjunto de músicos que interpretarán un proyecto dedicado a la integral de las Suites inglesas y francesas, así como de las Partitas de Johann Sebastian Bach. Este proyecto se extenderá hasta 2027, al igual que la integral de las Sonatas para violín y piano de Ludwig van Beethoven, que será presentada por Maria Florea y Àlex Ramírez. La inclusión de estos proyectos a largo plazo demuestra el compromiso del festival con la música clásica y su deseo de ofrecer a los asistentes una experiencia educativa y enriquecedora.
La Schubertíada 2023 se perfila como un evento que no solo celebrará la música clásica, sino que también destacará el talento local y la importancia de la formación musical en Cataluña. Con una programación diversa y un enfoque en la innovación, el festival promete ser un hito en el calendario cultural de la región.