En el corazón de Poblenou, un nuevo espacio escénico se prepara para abrir sus puertas al público con una propuesta teatral innovadora. ‘Supersàpiens’, una producción inmersiva dirigida por Sergi Belbel, promete llevar a los espectadores a un viaje a través de un futuro distópico donde la inteligencia artificial redefine la toma de decisiones humanas. Este espectáculo, que se estrenará el 14 de octubre, se presenta como una evolución de la obra original ‘Sàpiens’, que tuvo su debut en 2018 en la Sala Flyhard.
La nueva versión de ‘Supersàpiens’ se desarrolla en un local de 2.000 metros cuadrados, transformado para albergar hasta 404 espectadores. Este espacio ha sido diseñado específicamente para ofrecer una experiencia teatral única, con un sistema de luz y sonido que se aleja de las convenciones tradicionales. Los jóvenes productores Martí Font y Cristina Oliva, formados en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), han trabajado incansablemente para hacer realidad este proyecto, que combina teatro, tecnología y arte digital.
### Innovación y Tecnología en el Teatro
La obra se ambienta en un mundo donde las decisiones más personales ya no dependen de la voluntad individual, un tema que resuena con las preocupaciones contemporáneas sobre el control y la libertad en la era digital. A pesar de su enfoque en la tecnología, ‘Supersàpiens’ se compromete a mantener la esencia del teatro tradicional, evitando el uso de pantallas y centrándose en la actuación en vivo. Esto permite que el público se sumerja en una narrativa que explora la intersección entre la realidad y la ciencia ficción.
El director Sergi Belbel ha expresado su entusiasmo por la capacidad del nuevo espacio para potenciar la experiencia inmersiva. «Hemos logrado que el continente no opaque el contenido», afirma, destacando cómo la escenografía, diseñada junto a Josep Iglesias, respira con el texto y se transforma a través de efectos de luz y sonido. La obra no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre los temas que aborda, utilizando la comedia como vehículo para tratar cuestiones serias.
La producción ha sido un desafío para los actores, especialmente para Marta Torné y Enric Cambray, quienes han tenido que adaptarse a las exigencias físicas y emocionales de sus personajes. Torné, conocida por su trabajo en televisión, ha encontrado en este proyecto una oportunidad para reinventarse en el escenario. «A mis 47 años, me estoy reinventando», comenta, enfatizando la calidad del texto y la dirección como factores que enriquecen su experiencia.
### Un Viaje a Través de la Narrativa
La narrativa de ‘Supersàpiens’ comienza en el despacho de Valentí Muntaner, un conseller de Salut que recibe la visita de una mujer misteriosa. A medida que avanza la trama, el ambiente se torna inquietante, reflejando la esquizofrenia y el frenesí de un mundo donde la tecnología no logra prevenir los genocidios. Esta transición de un entorno aparentemente seguro a uno caótico es una metáfora poderosa de los dilemas éticos que enfrentamos en la actualidad.
Cambray, quien también formó parte del elenco original de ‘Sàpiens’, ha destacado la ambición de la producción. «Se ha pensado en grande, se ha roto con las etiquetas y con lo preestablecido», afirma, subrayando la valentía de los productores jóvenes que han decidido arriesgarse en un proyecto teatral de esta magnitud. La obra no solo presenta un elenco reducido, sino que también incorpora múltiples personajes a través de la versatilidad de los actores, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa.
El director ha querido asegurarse de que, aunque la obra es una comedia, el entorno y la escenografía sirvan para abordar temas relevantes y serios. «Aunque es una comedia, todo este entorno nos sirve para explicar cosas que nos atañen a todos», señala Belbel, enfatizando la importancia de la reflexión crítica en el teatro contemporáneo.
A medida que los espectadores se preparan para la experiencia de ‘Supersàpiens’, se espera que la obra no solo entretenga, sino que también invite a la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Con un enfoque en la inmersión y la interacción, esta producción promete ser un hito en la escena teatral de Barcelona, marcando el comienzo de una nueva era en la que el teatro se reinventa y se adapta a los tiempos modernos.