El reciente paso de una dana por la península Ibérica ha traído consigo un notable aumento en las precipitaciones en Catalunya, lo que ha permitido que los embalses de la región alcancen niveles de capacidad que no se veían desde antes de la sequía. Este fenómeno meteorológico, que activó el aviso rojo por riesgo de lluvias torrenciales, ha sido un alivio para una comunidad que ha sufrido las consecuencias de la sequía en los últimos años.
Las lluvias de la semana pasada dejaron más de 150 litros por metro cuadrado en varias localidades catalanas, lo que ha contribuido a que los embalses se acerquen al 80% de su capacidad. Según la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), el estado de las cuencas internas de Catalunya se sitúa actualmente en un 77,21% de su capacidad total, lo que representa un incremento significativo respecto a la media de los últimos cinco años. Este aumento es especialmente relevante, ya que el umbral que define la situación de sequía se sitúa en el 60%.
### Estado Actual de los Embalses
El sistema Ter-Llobregat, que abastece principalmente a las provincias de Barcelona y Girona, así como a la comarca leridana del Solsonès, incluye cinco embalses clave: Sau, Susqueda, la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç. Además, hay otros cuatro embalses que, aunque no forman parte de este sistema, son igualmente importantes para la gestión del agua en la región: Darnius Boadella, Foix, Siurana y Riudecanyes.
La recuperación de los embalses es un tema de gran relevancia, especialmente si se compara con los datos del año anterior. En marzo de 2025, los niveles de los embalses duplicaron ampliamente los del mismo periodo en 2024, lo que indica una tendencia positiva. Este cambio es significativo, ya que refleja una recuperación que se asemeja a los registros previos a la sequía, como los del año 2019, cuando la mayoría de los embalses estaban por encima del 80% de su capacidad.
La ACA publica informes diarios que permiten a los ciudadanos seguir de cerca el estado de los embalses. Estos informes no solo ofrecen datos sobre la capacidad de los embalses, sino que también proporcionan información sobre las precipitaciones y el estado general de los recursos hídricos en Catalunya. La transparencia en la gestión del agua es crucial, especialmente en un contexto donde el cambio climático y las sequías extremas se han vuelto más frecuentes.
### Impacto de las Lluvias en la Sequía
Los primeros meses de 2025 han sido particularmente lluviosos, marcando el octavo periodo más húmedo desde que se tienen registros en 1961. Este aumento en las precipitaciones ha sido un factor determinante para la recuperación de los embalses y ha permitido que el 5 de abril se decretara el fin de la sequía en Catalunya. Las lluvias continuas durante varias semanas han sido un alivio para una región que había enfrentado restricciones de agua y sequías extremas en años anteriores.
La situación actual es un recordatorio de la importancia de la gestión sostenible del agua y de la necesidad de estar preparados para futuros episodios de sequía. La experiencia reciente ha demostrado que, aunque las lluvias pueden ofrecer un alivio temporal, la planificación a largo plazo es esencial para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro.
La recuperación de los embalses no solo tiene un impacto en el suministro de agua para el consumo humano, sino que también afecta a la agricultura, la industria y el medio ambiente en general. Unos embalses bien gestionados pueden ayudar a mitigar los efectos de las sequías y garantizar que los recursos hídricos estén disponibles cuando más se necesitan.
En resumen, la reciente recuperación de los embalses en Catalunya es un signo positivo tras un periodo de sequía severa. Sin embargo, es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de conservar el agua y gestionar los recursos hídricos de manera sostenible para enfrentar los desafíos que el cambio climático puede traer en el futuro.