La crianza de los niños es un proceso lleno de dudas y preocupaciones para los padres. Uno de los temas que ha generado controversia en los últimos años es la postura en W, que muchos niños adoptan al sentarse en el suelo. Esta posición, que consiste en que los niños se sientan con las piernas dobladas hacia atrás y los pies hacia afuera, ha sido objeto de críticas y correcciones por parte de adultos preocupados por la salud postural de los más pequeños. Sin embargo, el traumatólogo infantil Juanjo López ha salido al paso de estos mitos, aclarando que esta postura no es motivo de alarma.
### Comprendiendo la Postura en W
La postura en W es una forma natural en la que muchos niños se sientan, especialmente durante los primeros años de vida. Según el Dr. Juanjo López, esta posición se debe a una condición conocida como anteversión femoral, que se refiere a la orientación de la cabeza del fémur. En términos simples, esto significa que la cabeza del fémur de algunos niños está orientada hacia adelante, lo que les permite adoptar esta postura de manera cómoda.
López enfatiza que sentarse en W no es una patología ni una deformidad. De hecho, en el 99.9% de los casos, esta condición se corrige de manera natural a medida que los niños crecen. Esto es un alivio para muchos padres que, al observar a sus hijos sentados de esta manera, sienten la necesidad de intervenir y corregir su postura. Sin embargo, el especialista es claro al afirmar que no hay necesidad de preocuparse, siempre y cuando el niño esté sano y no presente otros síntomas preocupantes.
### La Perspectiva de los Padres y Educadores
La preocupación por la postura de los niños es comprensible, especialmente en un mundo donde la salud y el bienestar físico son temas de gran relevancia. Muchos padres y educadores se sienten obligados a corregir a los niños cuando los ven sentados en W, temiendo que esto pueda llevar a problemas ortopédicos en el futuro. Sin embargo, el Dr. López advierte que esta intervención puede ser contraproducente.
«No debemos corregir a un niño que se sienta en W y pedirle que se siente en forma de indio», dice el especialista. Esta afirmación es respaldada por la ciencia, que indica que no hay un aumento del riesgo de displasia ni deformidades asociadas con esta postura. Además, el Dr. López comparte su experiencia personal como padre, mostrando fotos de sus propios hijos y cómo, con el tiempo, la mayoría de ellos han corregido esta postura de manera natural.
El Dr. López también destaca que, para muchos niños, sentarse en W no solo es inofensivo, sino que también puede ser funcional. Esta posición les permite jugar de manera más cómoda, ya que les da mayor libertad de movimiento y estabilidad. Por lo tanto, en lugar de corregir a los niños, los padres y educadores deberían centrarse en fomentar un ambiente de juego seguro y saludable.
### Consejos para Padres y Educadores
Para aquellos que se preocupan por la postura de los niños, aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudar:
1. **Informarse**: Comprender que la postura en W es una condición normal en muchos niños puede aliviar la ansiedad. La educación sobre el desarrollo infantil es clave para tomar decisiones informadas.
2. **Evitar la corrección innecesaria**: En lugar de corregir a los niños, es mejor permitirles que se sienten de la manera que les resulte más cómoda. La mayoría de ellos ajustarán su postura de forma natural a medida que crecen.
3. **Fomentar el movimiento**: Proporcionar oportunidades para que los niños se muevan y jueguen libremente es fundamental. El juego activo ayuda a desarrollar la fuerza y la flexibilidad necesarias para una buena postura.
4. **Consultar a un especialista**: Si hay preocupaciones sobre el desarrollo físico de un niño, es recomendable consultar a un pediatra o un especialista en ortopedia. Ellos pueden proporcionar orientación y tranquilidad a los padres.
5. **Crear un entorno seguro**: Asegurarse de que el espacio de juego sea seguro y accesible para los niños les permitirá explorar y jugar sin restricciones, lo que es esencial para su desarrollo.
La postura en W es un tema que ha generado muchas preguntas entre padres y educadores. Sin embargo, con la información adecuada y un enfoque comprensivo, es posible abordar este tema sin alarmas innecesarias. La crianza de los niños es un viaje lleno de aprendizajes, y entender las necesidades de los pequeños es fundamental para su bienestar.