El reciente anuncio sobre la contabilización de títulos en el Mundial de motociclismo ha generado un gran revuelo entre los aficionados y expertos del deporte. La decisión de la organización, que ahora está bajo la gestión de Liberty Media, ha dejado de lado las categorías menores, como 50cc, 80cc, 125cc, 250cc y 350cc, para centrarse únicamente en los títulos de 500cc y MotoGP. Esta medida ha llevado a la eliminación de muchos campeones históricos de los registros oficiales, lo que ha suscitado un debate sobre la validez de esta nueva narrativa.
### La Revisión de la Historia del Motociclismo
La decisión de no considerar los títulos de las categorías menores como parte del palmarés oficial ha sido recibida con incredulidad por parte de muchos en el mundo del motociclismo. Pilotos legendarios como Ángel Nieto, que ostenta 12+1 títulos mundiales, y Jorge Martínez ‘Aspar’, con cuatro campeonatos, han visto cómo sus logros han sido prácticamente borrados de la historia reciente del deporte. La nueva política implica que, a partir de ahora, solo se celebrarán los títulos de MotoGP, lo que ha llevado a una reescritura de la historia del motociclismo.
Giacomo Agostini, quien anteriormente era reconocido como 15 veces campeón del mundo, ahora se verá reducido a 8 títulos de MotoGP. Esta reestructuración no solo afecta a los campeones actuales, sino que también deja a muchos pilotos de renombre, como Sito Pons y Pedro Acosta, sin un lugar en el nuevo relato del campeonato. La decisión ha sido justificada por la organización como un intento de modernizar la imagen del motociclismo, pero muchos se preguntan si realmente es necesario eliminar la historia para avanzar.
### Reacciones de los Campeones y Expertos
Las reacciones a esta decisión han sido variadas. Sito Pons, bicampeón del mundo, expresó su descontento al afirmar que la historia del motociclismo no puede ser reescrita a conveniencia. “No son ellos quienes escriben la historia del motociclismo, no son ellos quienes deciden quién merece y quién no ser nominado campeón del mundo”, comentó Pons, subrayando que los logros de los pilotos en todas las categorías deben ser reconocidos.
Por su parte, Marc Márquez, actual campeón y uno de los pilotos más destacados de la era moderna, ha optado por no entrar en polémicas. A pesar de que su próximo título podría empatarlo con Valentino Rossi en el nuevo conteo, Márquez ha decidido que su número de la suerte será el 1, evitando así cualquier referencia al número 7, que representa sus títulos anteriores. Esta decisión refleja su deseo de no entrar en controversias innecesarias mientras continúa su carrera.
La situación ha llevado a muchos a cuestionar la integridad de la organización del Mundial. La falta de una explicación clara sobre por qué se ha tomado esta decisión ha dejado a los aficionados y expertos en un estado de incertidumbre. La nueva narrativa parece estar diseñada para favorecer a las figuras más recientes del motociclismo, mientras que los logros de los campeones del pasado son relegados a un segundo plano.
### El Futuro del Mundial de Motociclismo
Con la llegada de Liberty Media, el Mundial de motociclismo está experimentando un cambio significativo en su estructura y en la forma en que se presentan los logros de los pilotos. Este cambio no solo afecta a la historia del deporte, sino que también podría tener implicaciones en la forma en que se percibe el motociclismo en el futuro. La decisión de centrarse únicamente en MotoGP podría alienar a una parte de la base de aficionados que valora la historia y los logros de todas las categorías.
El motociclismo siempre ha sido un deporte que celebra la diversidad de sus categorías, y la eliminación de los títulos de las cilindradas menores podría llevar a una desconexión entre los aficionados y la organización. La historia del motociclismo está llena de héroes de diversas categorías, y su legado no debería ser ignorado. La decisión de Liberty Media de reescribir la historia plantea preguntas sobre la dirección futura del deporte y cómo se recordarán los campeones del pasado.
A medida que el Mundial de motociclismo avanza hacia esta nueva era, será interesante observar cómo reaccionan los aficionados, los medios de comunicación y, sobre todo, los propios pilotos. La historia del motociclismo es rica y variada, y su legado merece ser celebrado en su totalidad, no solo en función de las decisiones de una nueva administración. La comunidad del motociclismo deberá unirse para asegurarse de que la historia no se borre, sino que se reconozca y se celebre en todas sus formas.