Barcelona se prepara para cerrar las Fiestas de La Mercè 2025 con una jornada llena de actividades culturales, música y tradiciones que prometen dejar una huella imborrable en los asistentes. Este año, la programación incluye una variedad de eventos que destacan la riqueza cultural de la ciudad y su compromiso con las tradiciones catalanas. A continuación, se presentan algunos de los planes más destacados para disfrutar del último día de la celebración.
### Diada Histórica Castellera: Un Homenaje a la Tradición
Uno de los eventos más esperados de La Mercè es la Diada Histórica Castellera, que se llevará a cabo en la emblemática Plaza de Sant Jaume. Este año, los Castellers de Barcelona serán los anfitriones de un evento que contará con la participación de tres ‘colles’ de gran renombre: los Minyons de Terrassa, la Colla Joves Xiquets de Valls y los Castellers de Vilafranca. Desde 2010, esta tradición ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su capacidad para representar la fuerza colectiva y la cohesión social.
El evento se desarrollará entre las 12:00 y las 15:30 horas, y promete ser un espectáculo visual y emocional que reunirá a miles de personas para celebrar esta tradición que forma parte del alma de Catalunya. Los castellers, con su impresionante habilidad y destreza, construirán torres humanas que simbolizan la unidad y el esfuerzo colectivo, un verdadero reflejo del espíritu de la comunidad.
### Música y Cultura: Un Viaje Sonoro
La música también jugará un papel fundamental en el cierre de La Mercè 2025. En los Jardins del Doctor Pla i Armengol, se llevará a cabo un concierto de jazz que unirá a artistas de Barcelona y Manchester, ciudad invitada en esta edición. La ESMUC Band, de la Escuela Superior de Música de Catalunya, y la RNCM Band, del Royal Northern College of Music, ofrecerán un recital que se dividirá en tres partes: dos actuaciones individuales y un gran final conjunto. Este evento no solo es una oportunidad para disfrutar de la música, sino también para descubrir el talento emergente del jazz europeo.
Sin embargo, el evento ha estado marcado por la controversia, ya que los estudiantes del Taller de Músics decidieron no actuar en el mismo escenario como protesta por la precariedad laboral en el sector musical. A pesar de esto, el concierto promete ser un espacio de expresión y creatividad, donde la música se convierte en un vehículo para la conexión entre culturas.
### Sardanas y Flamenco: Tradición y Modernidad
La celebración de La Mercè también incluirá el 75º Concurso de Colles de Sardana Deportiva, que se llevará a cabo en la Avinguda de la Catedral. Este certamen, que se celebra desde 1950, reúne a las mejores agrupaciones sardanistas de Catalunya, compitiendo por el Trofeo Ciutat de Barcelona. La competición tiene un reglamento único: para ganar el primer premio, una ‘colla’ debe haber ganado dos años consecutivos o tres alternos. Después del concurso, la Federació de Colles Sardanistes de Barcelona organizará un gran baile popular abierto a todos, donde la música y la danza se fusionarán para celebrar la cultura catalana.
Además, el flamenco tendrá su espacio en La Mercè con el espectáculo ‘Postablao’, presentado por el coreógrafo Juan Carlos Lérida. Este evento promete romper con las estructuras del tablao clásico, ofreciendo un encuentro improvisado entre danza, cante y música. La propuesta incluye la posibilidad de sustituir la guitarra por un sintetizador electrónico y acompañar el baile con proyecciones audiovisuales, creando una experiencia única que desafía las convenciones del flamenco tradicional.
### El Gran Cierre: Piromusical con Estopa
El cierre de La Mercè 2025 será un espectáculo inolvidable: el piromusical en la Font Màgica de Montjuïc. Este año, los hermanos Muñoz de Estopa serán los protagonistas, no solo seleccionando la música, sino también estrenando su nueva canción “Camila”, una rumba catalana en colaboración con The Tyets. El espectáculo, que comenzará a las 22:00 horas, promete ser un despliegue de luz, música y color, donde los fuegos artificiales se sincronizarán con los grandes éxitos de Estopa, creando una atmósfera mágica que reunirá a cientos de miles de personas.
La Mercè 2025 se presenta como una celebración vibrante que no solo rinde homenaje a las tradiciones catalanas, sino que también abraza la modernidad y la diversidad cultural. Con una programación que abarca desde la música hasta la danza y la gastronomía, Barcelona se prepara para despedir sus fiestas con un evento que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.