El mundo del periodismo deportivo ha sufrido una pérdida significativa con el fallecimiento de Manuel Esteban Fernández, conocido cariñosamente como ‘Manolete’. A los 68 años, este emblemático periodista dejó una marca indeleble en la historia del deporte en España, especialmente en la cobertura del Atlético de Madrid, equipo al que dedicó su vida profesional y personal. Su estilo único y su pasión por el fútbol lo convirtieron en una figura entrañable para aficionados y colegas por igual.
**Un Comienzo Brillante en el Periodismo**
Manolete inició su carrera en la agencia Efe, donde comenzó a forjar su camino en el periodismo. Su talento y dedicación pronto lo llevaron a trabajar en ‘Marca’, uno de los diarios deportivos más importantes de España. Sin embargo, fue en ‘AS’ donde realmente se consolidó como una voz influyente en el ámbito del deporte. Su enfoque en la información de fichajes y su seguimiento del Atlético de Madrid lo hicieron destacar en un campo altamente competitivo.
La capacidad de Manolete para conectar con su audiencia fue uno de sus mayores activos. Su estilo directo y su tono inconfundible resonaban con los oyentes y lectores, quienes apreciaban su autenticidad y su cercanía. Durante años, fue un pilar en programas de radio como ‘Carrusel Deportivo’ y ‘El Larguero’ en la Cadena SER, donde su presencia se convirtió en sinónimo de análisis profundo y apasionado del fútbol.
**Un Legado de Pasión y Compromiso**
Más allá de su trabajo en prensa escrita y radio, Manolete también dejó su huella en la televisión y en la literatura. Colaboró con diversos medios, incluyendo ‘Don Balón’, Onda Madrid y Telemadrid, y escribió varios libros que reflejan su amor por el Atlético de Madrid y el fútbol en general. Títulos como ‘Soy del Atlético ¡y qué!’ y ‘El gran partido’, coescrito con Tomás Roncero, son testimonio de su compromiso con el deporte y su afición por compartir historias que inspiraban a otros.
A pesar de su éxito profesional, Manolete enfrentó desafíos personales significativos. En 2021, se retiró del periodismo tras una larga batalla contra el párkinson. A lo largo de su enfermedad, mostró una fortaleza admirable, manteniendo siempre una actitud positiva y recibiendo el cariño y apoyo de compañeros y aficionados. Su legado no solo se mide por sus logros profesionales, sino también por la forma en que vivió su vida con integridad y pasión.
La comunidad del periodismo deportivo llora su pérdida, pero también celebra su memoria. Manolete no solo fue un periodista; fue un amigo, un mentor y una inspiración para muchos. Su carácter fuerte y su fidelidad a sus principios lo convirtieron en un referente en el mundo del deporte, y su legado perdurará en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado.
**Impacto en la Cultura Deportiva Española**
La influencia de Manolete va más allá de su trabajo en medios de comunicación. Su amor por el Atlético de Madrid y su dedicación al periodismo deportivo ayudaron a moldear la cultura futbolística en España. En un país donde el fútbol es más que un deporte, es una forma de vida, su voz resonaba en los corazones de millones de aficionados. Su capacidad para narrar la pasión y la emoción del juego lo convirtió en un narrador excepcional, capaz de captar la esencia de cada partido y cada fichaje.
La forma en que Manolete abordaba las historias, siempre con un enfoque humano, permitió que los aficionados se sintieran más conectados con el equipo y sus jugadores. Su legado se refleja en la manera en que los periodistas deportivos actuales abordan su trabajo, buscando no solo informar, sino también contar historias que resuenen con el público.
En un momento en que el periodismo enfrenta desafíos significativos, como la desinformación y la falta de confianza en los medios, la figura de Manolete se erige como un recordatorio de la importancia de la integridad y la pasión en el periodismo. Su vida y su carrera son un ejemplo de cómo el compromiso con la verdad y la dedicación al oficio pueden dejar una huella duradera.
La comunidad deportiva y periodística se unirá para rendir homenaje a Manolete, recordando no solo su contribución al periodismo, sino también su amor por el fútbol y su inquebrantable espíritu. Su legado vivirá en las historias que contó, en los corazones que tocó y en la pasión que inspiró en todos aquellos que compartieron su amor por el deporte.