El mundo del periodismo deportivo ha perdido a una de sus figuras más emblemáticas: Javier de Dalmases, quien falleció a los 77 años en Barcelona. Su legado en el ciclismo y su contribución al periodismo son recordados con cariño y respeto por colegas y aficionados. De Dalmases fue un pionero en la cobertura de eventos ciclistas, un maestro para muchos periodistas novatos y un referente en el ámbito del ciclismo en España.
### Trayectoria Profesional y Pasión por el Ciclismo
Javier de Dalmases comenzó su carrera en el periodismo en 1973, cuando se unió al archivo fotográfico de un diario deportivo. Desde entonces, su vida estuvo marcada por el ciclismo, un deporte que llegó a amar no por elección, sino por la responsabilidad que le fue asignada en su trabajo. A lo largo de su carrera, cubrió numerosas competiciones, incluyendo el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Su estilo de escritura, a menudo impregnado de ironía, le permitió conectar con los lectores y ofrecer una perspectiva única sobre el mundo del ciclismo.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la victoria de Pedro Delgado en el Tour de Francia en 1988, un triunfo que marcó un hito en la historia del ciclismo español. De Dalmases también fue testigo de los cinco Tours ganados por Miguel Induráin, así como de la emocionante victoria de Óscar Pereiro, que llegó tras una larga espera. Su pasión por el ciclismo no solo se limitaba a la cobertura de eventos; también se reflejaba en su vida personal, donde disfrutaba de actividades como el running y el tenis.
### Amistades y Contribuciones al Periodismo
A lo largo de su carrera, De Dalmases cultivó amistades entrañables, una de las más notables fue con el cantautor Joan Manuel Serrat. Ambos compartieron momentos inolvidables durante el Tour de 1984, donde la camaradería y el respeto mutuo florecieron. Esta relación no solo enriqueció su vida personal, sino que también aportó un matiz especial a su trabajo, ya que Serrat se unió a él como enviado especial de un diario en esa edición del Tour.
A pesar de su éxito y reconocimiento, De Dalmases siempre se mantuvo accesible y dispuesto a ayudar a los nuevos periodistas que llegaban al mundo del ciclismo. Era conocido por presentarse a los novatos y ofrecerles consejos valiosos sobre cómo navegar en el competitivo entorno de las carreras. Su legado perdura en la forma en que inspiró a otros a seguir sus pasos y a amar el periodismo tanto como él lo hizo.
Su carrera se extendió hasta 2009, cuando se retiró para dedicarse a su familia y a apoyar la carrera de su hijo Mateo en el atletismo. Aunque dejó el periodismo, su influencia y su pasión por el ciclismo nunca se desvanecieron. De Dalmases dejó una marca indeleble en el periodismo deportivo, y su legado seguirá vivo en las historias que escribió y en las vidas que tocó.
La comunidad ciclista y periodística lamenta su pérdida, recordando no solo su contribución al deporte, sino también su carácter amable y su dedicación a la verdad. Javier de Dalmases es recordado como un mito del periodismo y del ciclismo, un hombre que dedicó su vida a contar las historias de los ciclistas y a compartir su amor por el deporte con el mundo. Su legado perdurará en las páginas de la historia del ciclismo español y en el corazón de aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y trabajar a su lado.
