La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha un ambicioso plan para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública, con el objetivo de que todos sus trabajadores utilicen estas herramientas antes de que finalice la legislatura en 2028. Este esfuerzo busca no solo modernizar la gestión pública, sino también optimizar el tiempo y los recursos de los empleados, permitiéndoles enfocarse en tareas que requieren un mayor valor añadido.
La iniciativa fue presentada por Jaume Miralles, el nuevo director general de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos en la Administración, quien asumió el cargo recientemente. Miralles explicó que la IA no está destinada a reemplazar a los trabajadores, sino a facilitar su labor, permitiendo que se concentren en actividades más complejas y creativas. En sus declaraciones, enfatizó que la tecnología debe ser vista como un copiloto que asiste a los empleados en su trabajo diario.
### Formación y adopción de herramientas de IA
Hasta el momento, la Generalitat ha comenzado a capacitar a aproximadamente 300 empleados de cuatro departamentos: Presidència, Drets Socials, Cultura y Territori. La meta es que para finales de este año, un 60% del personal ya esté utilizando herramientas de IA en su trabajo cotidiano. Las formaciones actuales se centran en la creación de «agentes» o bots que pueden realizar tareas específicas, como anonimizar textos para eliminar datos personales. La clave de este proceso radica en proporcionar instrucciones claras y precisas para minimizar errores.
Los trabajadores que han participado en estas formaciones han mostrado una respuesta positiva hacia la implementación de la IA. Abel Quirós, uno de los participantes, comentó que estas herramientas le permiten acceder a la información de manera más rápida, lo que incrementa su eficiencia y productividad. Por ejemplo, en lugar de revisar manualmente un extenso documento de requisitos para una subvención, la IA puede ayudar a identificar rápidamente si una solicitud cumple con los criterios establecidos.
Además de mejorar la eficiencia de los empleados, la introducción de la IA también tiene como objetivo reducir los tiempos de respuesta de la administración. Actualmente, algunos procesos, como la concesión de ayudas para vehículos eléctricos, pueden tardar hasta 395 días. Con la implementación de la IA, se espera que este tiempo se reduzca a 182 días, lo que beneficiará tanto a los trabajadores como a los ciudadanos que requieren estos servicios.
### Un enfoque responsable y ético
El secretario de Transformación Digital de la Generalitat, Albert Tort, subrayó que la filosofía detrás de la adopción de la IA es garantizar servicios públicos más eficientes, sin comprometer la calidad. La administración busca un uso responsable de esta tecnología, asegurando que siempre haya un componente humano detrás de las decisiones automatizadas. Este enfoque ético es fundamental para mantener la confianza de los ciudadanos en el sistema administrativo.
La Generalitat también ha planeado diseñar hasta 120 procedimientos administrativos que incorporen técnicas de automatización mediante IA. Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para transformar la administración pública y hacerla más accesible y eficiente. La idea es que la IA y el análisis de datos se conviertan en motores de esta transformación digital, beneficiando tanto a la administración como a la ciudadanía.
En un contexto donde la IA ha suscitado debates y preocupaciones en varios países, la Generalitat de Catalunya parece estar tomando un camino proactivo y positivo. La formación de sus empleados y la implementación gradual de estas herramientas tecnológicas son pasos significativos hacia un futuro donde la administración pública no solo sea más eficiente, sino también más adaptativa a las necesidades de los ciudadanos.
La iniciativa de la Generalitat se alinea con tendencias globales en la adopción de la IA en el sector público, donde se busca no solo mejorar la eficiencia, sino también ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. A medida que más administraciones comienzan a explorar el potencial de la IA, el enfoque de Catalunya podría servir como un modelo a seguir para otras regiones que buscan modernizar sus procesos administrativos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.