La anticipación por el Mundial de Fútbol 2026 está alcanzando niveles sin precedentes, con el primer millón de entradas agotadas en la preventa que tuvo lugar entre el 10 y el 19 de septiembre. Este evento, que se celebrará en tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá, promete ser uno de los más emocionantes en la historia del fútbol, especialmente con la participación de 48 selecciones, un aumento significativo respecto a los 32 equipos que competían en ediciones anteriores.
### La Demanda de Entradas y el Proceso de Venta
La demanda de entradas ha sido abrumadora, especialmente entre los aficionados de los países anfitriones. La FIFA ha confirmado que 212 países ya han adquirido boletos, lo que refleja el interés global por el torneo. La próxima fase de venta comenzará el 27 de octubre, donde se abrirá un sorteo anticipado que permitirá a los aficionados comprar boletos individuales para los 104 partidos programados, así como abonos de estadio y de equipo. La web oficial de la FIFA, FIFA.com/tickets, será el punto de acceso para aquellos que no pudieron conseguir entradas en la primera ventana de venta.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó su entusiasmo por la respuesta de los aficionados: «Es un paso muy emocionante rumbo al 2026. Ver cómo tantos amantes del fútbol quieren formar parte de este acontecimiento histórico es algo extraordinario». Esta declaración subraya la importancia del evento no solo para los países anfitriones, sino para el mundo del fútbol en general.
### Selecciones Clasificadas y el Camino hacia el Mundial
Hasta la fecha, 28 de las 48 plazas para el Mundial ya están ocupadas. La fase de clasificación está en pleno apogeo, y se espera que las selecciones se definan completamente tras la repesca programada para marzo. España, por ejemplo, está en una posición favorable, ya que solo necesita un punto en sus próximos partidos contra Georgia y Turquía para asegurar su lugar en el torneo. El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha tenido un desempeño impresionante, ganando todos sus partidos de la fase de grupos con un balance de 15 goles a favor y cero en contra.
Inglaterra, bajo la dirección de Thomas Tuchel, ha sido la primera selección europea en asegurar su clasificación, logrando seis victorias en seis partidos. Las selecciones anfitrionas, Canadá, México y Estados Unidos, también están listas para participar, lo que añade un nivel adicional de emoción al evento.
Desde Asia, selecciones como Australia, Irán, Japón, Jordania, Catar, Arabia Saudita, Corea del Sur y Uzbekistán han asegurado su lugar. En África, los equipos clasificados incluyen a Argelia, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Costa de Marfil, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez. Nueva Zelanda es la única representación de Oceanía hasta ahora, mientras que Sudamérica estará representada por Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Sin embargo, el camino hacia el Mundial no está exento de controversias. Recientemente, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con retirar partidos del Mundial en ciudades que considera «inseguras», como Boston. Aunque carece de autoridad directa para tomar tal decisión, sus comentarios han generado preocupación sobre la seguridad y la logística del evento. Trump argumenta que los alcaldes de estas ciudades no pueden garantizar el orden público, lo que podría complicar la organización del torneo.
### La Propuesta de Ampliación para el Mundial 2030
Mirando hacia el futuro, la Copa Mundial de 2030 también está en el centro de atención. Siete de los diez miembros de la Conmebol han expresado su preocupación por la propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos. Esta idea fue discutida en una reciente reunión entre Alejandro Dominguez, presidente de la Conmebol, y Gianni Infantino. Las federaciones de Paraguay, Uruguay y Argentina son las únicas que apoyan la ampliación, coincidiendo con las sedes ceremoniales del centenario que se celebrará en España, Portugal y Marruecos.
Por otro lado, tanto UEFA como Concacaf han manifestado su firme oposición a la propuesta, argumentando que podría perjudicar la competitividad del torneo y la viabilidad de la fase de clasificación. Esta controversia añade un nuevo nivel de complejidad a la planificación de futuros mundiales, y se espera que continúe siendo un tema de debate en los próximos meses.
El Mundial de 2026 no solo representa una oportunidad para que los aficionados disfruten del fútbol en su máxima expresión, sino que también plantea desafíos logísticos y de seguridad que deberán ser abordados por las autoridades competentes. A medida que se acerca la fecha del torneo, la emoción y la expectativa seguirán creciendo entre los aficionados de todo el mundo.