La Escolania de Montserrat, uno de los coros más antiguos y reconocidos de Cataluña, ha vuelto a estar en el centro de la atención mediática tras su colaboración con la famosa cantante Rosalía en su nuevo álbum titulado ‘Lux’. Esta unión ha generado un debate en torno a la elección del idioma en el que se interpretan algunas de las canciones, especialmente el uso del castellano, lo que ha suscitado reacciones encontradas en la sociedad catalana.
### La Escolania de Montserrat: Tradición y Modernidad
Con más de 700 años de historia, la Escolania de Montserrat ha sido un pilar fundamental en la música sacra y clásica en Cataluña. Su repertorio, mayoritariamente en latín y catalán, ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando también obras en otros idiomas como el castellano, el alemán y el inglés. Esta versatilidad ha permitido a la Escolania conectar con diversas audiencias alrededor del mundo, llevando su música a lugares tan lejanos como Estados Unidos, Australia y varias ciudades europeas.
La reciente colaboración con Rosalía ha sido vista como un paso hacia la modernización de su repertorio. En el álbum ‘Lux’, la Escolania participa en varias canciones, incluyendo ‘Magnolias’, donde se aborda el tema del funeral de la artista. A pesar de la controversia, desde la Escolania se defienden afirmando que su participación en el disco de Rosalía no busca hacer proselitismo, sino que se trata de una expresión artística que refleja la búsqueda de Dios a través de la música.
El director de la Escolania ha comentado que la decisión de cantar en castellano fue considerada cuidadosamente y que nunca imaginaron que esto generaría polémica. La Escolania ha defendido su derecho a interpretar música en el idioma que consideren apropiado, resaltando que la música es un vehículo universal que trasciende las barreras lingüísticas.
### La Polémica del Idioma: Un Debate Cultural
La controversia surgió tras la presentación del álbum en una ‘listening party’ donde se discutió el simbolismo de Montserrat como un bastión de la cultura catalana. Algunos críticos han argumentado que la elección del castellano para las interpretaciones de la Escolania es un signo de la «españolización» de la cultura catalana, lo que ha llevado a un intenso debate en las redes sociales y en los medios de comunicación.
Juliana Canet, una comunicadora presente en el evento, expresó su preocupación por el uso del castellano en un lugar que ha sido un símbolo de resistencia cultural y espiritual para Cataluña. Esta declaración provocó una ola de reacciones, tanto a favor como en contra, reflejando la polarización existente en la sociedad catalana respecto a la identidad cultural y lingüística.
Por otro lado, figuras del ámbito cultural, como el director teatral Xavier Albertí, han defendido la libertad artística de la Escolania, argumentando que la música debe ser un espacio de inclusión y no de exclusión. Albertí subrayó que el castellano es una lengua rica que ha contribuido significativamente a la literatura y la música mundial, y que no debería ser vista como un enemigo de la cultura catalana.
La Escolania ha optado por mantenerse al margen de la controversia, enfocándose en su misión de «ora et labora», que significa rezar y trabajar. Este enfoque refleja su compromiso con la música y la espiritualidad, sin dejarse llevar por el ruido mediático que rodea su colaboración con Rosalía.
### La Influencia de Rosalía en la Música Contemporánea
Rosalía, por su parte, ha logrado posicionarse como una de las artistas más influyentes de la música contemporánea, fusionando estilos tradicionales con sonidos modernos. Su capacidad para abordar temas profundos y espirituales a través de su música ha resonado con un amplio público, lo que ha llevado a su colaboración con la Escolania a ser vista como un puente entre la tradición y la modernidad.
El álbum ‘Lux’ no solo destaca por su contenido musical, sino también por su estructura conceptual, que se divide en cuatro movimientos, cada uno explorando diferentes aspectos de la espiritualidad y la existencia. La participación de la Escolania en este proyecto es un testimonio de la relevancia de la música coral en el contexto actual, así como de la capacidad de los artistas para reinventar y reinterpretar tradiciones.
A medida que la música continúa evolucionando, la colaboración entre la Escolania de Montserrat y Rosalía podría ser vista como un ejemplo de cómo las tradiciones pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. A pesar de las críticas, esta unión representa una oportunidad para que la música clásica y contemporánea se entrelacen, creando un diálogo que puede ser apreciado por diversas generaciones y culturas.
