En un entorno geopolítico cada vez más complejo, la figura de Sari Rautio, embajadora de Finlandia en España, se ha convertido en un referente para entender los desafíos de seguridad que enfrenta Europa. En su reciente entrevista, Rautio abordó temas cruciales como la relación de Finlandia con Rusia, la adhesión a la OTAN y la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis.
**Desafíos de Seguridad en Europa**
La embajadora Rautio destacó que Finlandia, con una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, ha tenido que adaptarse a un panorama de seguridad en constante cambio. La invasión de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión en la política de defensa finlandesa, obligando al país a abandonar su postura de neutralidad militar. «Nunca hemos descartado la posibilidad de una guerra», afirmó Rautio, subrayando la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad.
La historia de Finlandia con Rusia ha sido complicada, marcada por conflictos que han dejado una profunda desconfianza. La embajadora recordó que, tras la Segunda Guerra Mundial, el país adoptó una política de no alineamiento militar para evitar nuevas agresiones. Sin embargo, la situación cambió drásticamente con la anexión de Crimea en 2014 y la posterior invasión de Ucrania. «La invasión a gran escala en Ucrania en febrero de 2022 lo cambió todo», comentó Rautio, enfatizando la urgencia de fortalecer la seguridad nacional y buscar mecanismos eficaces para contener a Rusia.
**La Importancia de la Cooperación Internacional**
Rautio también abordó la necesidad de una Europa unida y capaz de defenderse por sí misma. En este sentido, destacó la importancia de aumentar el gasto militar y de que todos los países miembros de la OTAN cumplan con sus compromisos de defensa. «Con las capacidades actuales, los aliados no estamos preparados para defender bien nuestros territorios», advirtió.
La embajadora enfatizó que la seguridad no solo se mide en términos militares, sino que también incluye la confianza de los ciudadanos en sus autoridades. En Finlandia, el sistema educativo gratuito y de calidad es considerado un pilar fundamental de la seguridad, ya que fomenta la cohesión social y la resiliencia. «La confianza y la cohesión son esenciales para enfrentar las amenazas híbridas que plantea Rusia», explicó Rautio.
En cuanto a la relación entre Finlandia y España, Rautio destacó que ambos países comparten intereses comunes en materia de seguridad y defensa. La embajadora subrayó que la frontera sur de España con África es también una frontera de la UE, lo que implica una responsabilidad compartida en la gestión de la seguridad.
**Retos Futuros y Estrategias de Defensa**
La embajadora también se refirió a las tácticas híbridas utilizadas por Rusia, como la desinformación y los ciberataques. Finlandia ha desarrollado mecanismos para hacer visibles estas amenazas, lo que ha permitido reducir las incursiones de aviones militares rusos en su espacio aéreo. «Cada vez que violaban nuestro espacio aéreo, hacíamos público el incidente y exigíamos explicaciones», comentó Rautio, destacando la importancia de la transparencia en la defensa nacional.
Además, la embajadora mencionó el uso instrumentalizado de la migración por parte de Rusia, que ha buscado desestabilizar las fronteras europeas. Finlandia ha cerrado su frontera terrestre con Rusia y ha implementado nuevas medidas para gestionar la llegada de solicitantes de asilo. «Es crucial actuar ante los riesgos serios para nuestra sociedad», afirmó Rautio, enfatizando que la seguridad nacional debe ser una prioridad.
La embajadora también se mostró optimista sobre el futuro de Ucrania en la UE, afirmando que el apoyo a Ucrania es fundamental para la seguridad de toda Europa. «Si no apoyamos a Ucrania, no solo estará en riesgo su futuro, sino el de toda Europa», concluyó Rautio, reafirmando la necesidad de una respuesta unida y contundente ante las agresiones rusas.
En un mundo donde la seguridad se ha vuelto un tema central, la voz de líderes como Sari Rautio es más relevante que nunca. Su experiencia y perspectiva ofrecen una visión clara de los desafíos que enfrenta Europa y la importancia de la cooperación internacional para garantizar un futuro seguro y estable.