La compañía teatral La Cubana ha tomado el Teatre Romea, un emblemático espacio de Barcelona, para presentar su nueva obra ‘L’amor venia amb taxi’. Este espectáculo no solo marca el regreso de la compañía al escenario, sino que también celebra su 45 aniversario, rindiendo homenaje al teatro amateur, un fenómeno cultural profundamente arraigado en Catalunya.
### Un Viaje al Corazón del Teatro Amateur
La Cubana, conocida por su estilo único y su capacidad para conectar con el público, ha decidido reinterpretar la obra clásica de Rafael Anglada, ‘L’amor venia amb taxi’, en un formato musical. Jordi Milán, fundador y director de la compañía, explica que el término «amateur» tiene una connotación especial que refleja el amor por el arte. Aunque a menudo se asocia con la falta de profesionalismo, Milán sostiene que la profesionalidad no se mide únicamente por el pago. «Un amateur puede ser tan profesional o más que un artista que cobra», afirma.
El teatro amateur ha sido un pilar fundamental en la cultura catalana, con muchas comunidades pequeñas que cuentan con sus propias compañías. Milán destaca que, a pesar de la falta de recursos, estos grupos han logrado mantener viva la llama del teatro, autogestionándose y fomentando la creatividad. «He aprendido que el dinero es importante, pero la imaginación es aún más crucial», dice el director, enfatizando la necesidad de encontrar soluciones creativas en un entorno con recursos limitados.
La elección de ‘L’amor venia amb taxi’ como pieza central de este homenaje no es casual. Esta obra ha sido un clásico en el repertorio de las compañías de teatro amateur en Catalunya, y su popularidad la convierte en la opción ideal para representar el espíritu del teatro de aficionados. La Cubana promete una versión «hecha a la catalana», incorporando su característico humor y la interacción con el público, elementos que han definido su trayectoria.
### El Romea: Un Santuario del Teatro Catalán
El Teatre Romea, donde se llevará a cabo el espectáculo a partir del 17 de septiembre, es considerado el «sancta sanctorum» del teatro catalán. Milán describe el espacio como un lugar donde la historia del espectáculo se entrelaza con la vida cultural de Barcelona. En sus alrededores, se han gestado importantes iniciativas teatrales, desde peluquerías que servían como puntos de encuentro hasta editoriales que proporcionaban material a las compañías.
La importancia del Romea trasciende su arquitectura; es un símbolo de la resistencia cultural durante el franquismo, cuando el teatro en catalán fue prohibido. A pesar de las restricciones, el teatro amateur floreció, ofreciendo a la gente un escape de la dura realidad. Milán recuerda cómo estas comedias costumbristas permitieron a las personas verse reflejadas en el escenario, creando un espacio de liberación y conexión con su identidad.
El director también menciona que, aunque el teatro amateur ha enfrentado desafíos, su legado es innegable. «El Romea es el centro donde se hacía este tipo de teatro, donde se combatía la precariedad», explica. La obra de Anglada, estrenada en 1959, es un testimonio de cómo el teatro ha servido como un medio para abordar temas sociales y culturales, incluso en tiempos difíciles.
La producción de ‘L’amor venia amb taxi’ está a cargo de un equipo de 19 personas, incluyendo actores y músicos, lo que demuestra la magnitud del esfuerzo detrás de esta obra. Aunque se presenta en un teatro pequeño, la ambición es grande, y el equipo está trabajando arduamente para adaptar el espectáculo a las limitaciones del espacio sin sacrificar su esencia.
La Cubana, con su enfoque innovador y su compromiso con el teatro amateur, busca no solo entretener, sino también educar y recordar la importancia de las raíces culturales. A través de esta obra, la compañía espera inspirar a nuevas generaciones de artistas y amantes del teatro, reafirmando que el arte es un vehículo poderoso para la expresión y la conexión humana. Con un enfoque en la imaginación y la creatividad, La Cubana continúa su legado, celebrando la rica tradición del teatro en Catalunya y su impacto en la sociedad.