La obra ‘Pel davant i pel darrera’, escrita por Michael Frayn en 1982, vuelve a los escenarios de Barcelona, específicamente al Teatre Borràs, donde se presentará una nueva versión a partir del jueves. Esta comedia, que ha sido un clásico en la escena teatral catalana desde su estreno en 1985, ha sido reinterpretada en múltiples ocasiones, pero esta sexta adaptación promete aportar un aire fresco y contemporáneo a la historia original. La obra se centra en una compañía de teatro que enfrenta una serie de desventuras hilarantes mientras intentan llevar a cabo un montaje. Los enredos entre los actores, los olvidos de texto y las complicaciones en las relaciones personales son solo algunos de los elementos que hacen de esta comedia una experiencia única y divertida.
### Un Clásico del Teatro Catalán
Desde su llegada a Catalunya, ‘Pel davant i pel darrera’ ha sido vista por varias generaciones, convirtiéndose en un referente del teatro de comedia. La obra explora la delgada línea entre la realidad y la ficción, presentando a un grupo de actores que, a su vez, interpretan a personajes que intentan llevar a cabo una obra dentro de la obra. Este juego metateatral permite al público disfrutar de una mirada irónica sobre el mundo del espectáculo, donde cada miembro del equipo, desde los actores hasta los técnicos, juega un papel crucial en el desarrollo de la trama.
La nueva producción cuenta con un elenco destacado que incluye a Jordi Banacolocha, Agnès Busquets, Jordi Díaz, entre otros. Algunos de estos actores ya han participado en versiones anteriores, lo que añade un nivel de familiaridad y complicidad al proyecto. Paco Mir, quien ha trabajado en la adaptación del texto, ha logrado actualizarlo sin perder la esencia que lo ha hecho popular a lo largo de los años. La dirección de Alexander Herold, un director inglés afincado en Valencia, promete mantener el ritmo frenético y la energía que caracteriza a esta obra.
### La Influencia de las Redes Sociales
Una de las novedades de esta adaptación es la incorporación de elementos contemporáneos, incluyendo la influencia de las redes sociales en la narrativa. En un mundo donde la comunicación digital juega un papel fundamental, la obra se adapta a estos cambios, reflejando cómo las interacciones en línea pueden afectar las relaciones personales y profesionales. Esta actualización no solo hace que la obra sea más relevante para el público actual, sino que también ofrece una crítica sutil a la cultura de la inmediatez y la superficialidad que a menudo se asocia con las plataformas digitales.
Los actores han expresado su entusiasmo por formar parte de este proyecto, destacando la complejidad de los personajes y la dificultad de mantener el ritmo de la comedia. Jordi Díaz, quien repite en el papel de director, ha mencionado que, aunque recuerda su rol, ha tenido que estudiar nuevamente la obra debido a los cambios realizados. Agnès Busquets, por su parte, ha transformado su personaje de una actriz rubia y despistada a una morena andaluza, lo que añade una nueva dimensión a su interpretación.
La obra no solo es un homenaje al teatro, sino también una celebración de la camaradería y el trabajo en equipo que se requiere para llevar a cabo una producción exitosa. Los ensayos han sido intensos, y los actores han compartido anécdotas sobre las dificultades y risas que han experimentado durante el proceso. Banacolocha ha señalado que el segundo acto es particularmente desafiante, mientras que otros miembros del elenco han bromeado sobre cómo el ritmo de la obra les ha llevado a dejar de lado sus rutinas en el gimnasio.
A medida que se acerca la fecha de estreno, la expectativa crece entre los amantes del teatro en Barcelona. La obra promete no solo hacer reír, sino también invitar a la reflexión sobre el arte de actuar y las complejidades de la vida en el escenario. Con 40 años de historia, ‘Pel davant i pel darrera’ sigue siendo un testimonio del poder del teatro para entretener y provocar, y esta nueva versión seguramente capturará la atención de un público que busca tanto risas como una conexión con la realidad contemporánea.