La Casa Hurtado, un emblemático edificio del modernismo catalán, se prepara para una nueva vida como centro cultural y comunitario en el barrio de Pedralbes, Barcelona. Este proyecto de rehabilitación, que ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona, representa un esfuerzo significativo por preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad mientras se adapta a las necesidades contemporáneas de la comunidad. La expropiación del edificio, valorada en 290.000 euros, marca el inicio de una transformación que promete revitalizar la zona y ofrecer un espacio de encuentro para los vecinos.
### Un Espacio Cultural para la Comunidad
La Casa Hurtado, construida en 1906 por el arquitecto Guillem Busquets, se convertirá en la nueva sede de la Fundació Victoria de los Ángeles, dedicada a honrar el legado de la famosa soprano barcelonesa. Este espacio no solo servirá como un centro de promoción cultural, sino que también albergará actividades comunitarias a través de la Associació de Veïns i Veïnes de Pedralbes. Según David Escudé, concejal de Les Corts, la rehabilitación de la Casa Hurtado permitirá recuperar una torre histórica que se convertirá en un punto de referencia en el barrio.
El proyecto de rehabilitación, que cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, comenzará a principios de 2026 y se espera que dure aproximadamente 14 meses. La intervención se centrará en restaurar la imagen original del edificio, que incluye techos ornamentados, suelos de baldosa hidráulica y fachadas de ladrillo. La planta baja se destinará a salas nobles restauradas, que funcionarán como espacios polivalentes para exposiciones, conciertos y audiciones de pequeño formato.
### Diseño y Funcionalidad en la Rehabilitación
La rehabilitación de la Casa Hurtado no solo se enfocará en la estética, sino también en la funcionalidad del espacio. En la primera planta, se habilitarán tres salas para exposiciones temporales relacionadas con la fundación musical, así como un espacio para reuniones y un despacho para uso interno de la asociación vecinal. La segunda planta se dedicará a la creación musical, con tres salas de ensayo equipadas, incluyendo dos con pianos verticales, y un camerino. Además, se diseñará un área de doble altura con vistas a la ciudad, que servirá como oficina y archivo de la fundación.
El sótano del edificio, accesible por escalera y ascensor, albergará la maquinaria del edificio, un almacén y una sala de limpieza y vestuario para el personal. Esta disposición no solo optimiza el uso del espacio, sino que también garantiza que la Casa Hurtado cumpla con las normativas actuales de accesibilidad y sostenibilidad.
La rehabilitación de la Casa Hurtado es un ejemplo de cómo se puede combinar la preservación del patrimonio histórico con la creación de espacios que fomenten la cultura y la comunidad. Este proyecto no solo beneficiará a los residentes de Pedralbes, sino que también atraerá a visitantes de otras partes de la ciudad, contribuyendo así al dinamismo cultural de Barcelona.
La Casa Hurtado se suma a otros esfuerzos en la ciudad para revitalizar espacios históricos y convertirlos en centros de actividad social y cultural. Este enfoque no solo ayuda a conservar la historia de Barcelona, sino que también responde a las necesidades actuales de sus ciudadanos, creando un entorno donde la cultura y la comunidad pueden florecer juntas. Con la apertura de la Casa Hurtado, Barcelona da un paso más hacia la creación de un futuro donde el patrimonio y la modernidad coexisten en armonía.